Al lugar del accidente acudieron bomberos de Tonalá, de la Cruz Roja y paramédicos de la Cruz Verde...
Los hechos del tiroteo y de cómo resultó herido el operado aún no son claros, por lo que autoridades ya analizan los videos de vigilancia para escl...
Hace unos días, el Comité de Análisis sobre Desaparición de Personas de la Universidad de Guadalajara alertó en su último pronunciamiento del in...
El montaje que simula una ciudad con calles, banquetas y señalizaciones está abierta a escuelas de lunes a viernes y sábados a público en general ...
Montalberti Serrano Cervantes, coordinador general de Seguridad Universitaria de la UdeG, explicó que se trabaja en la conciencia social con los est...
La maestra acusa que el programa federal podría tener intenciones electoreras...
La renta mínima registrada es de 3 mil pesos y se ubica en Tonalá y Zapopan...
La Población Económicamente Activa (PEA) totalizó 60.1 millones de personas, un aumento de 2 millones frente al mismo lapso de 2022, cuando millone...
Fidelity calcula que su participación en Twitter tenía al final de abril un valor de algo más de 6 mil 500 millones de dólares, frente a los 19 mi...
La diseñadora tapatía llega a París y próximamente regresará a su tierra para participar en Intermoda...
El presidente afirmó que ya están dando resultados los programas de bienestar, que son la base para pacificar al país ...
Emilio Álvarez Icaza sostuvo que la actual estrategia de seguridad no está dando resultados y debe cambiar...
El mandatario hizo estas declaraciones tras su reunión del martes con la asesora de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Elizabeth Sherwood-Randall...
En una de las etapas, los manifestantes se concentraron en una plaza frente a la sede del Gobierno municipal con carteles con leyendas como "Nuestra e...
El piloto tapatío debe hacer una buena carrera para mantenerse en los primeros planos, ante un Verstappen que luce imbatible...
Los uruguayos festejan el pase a Cuartos de Final al vencer a Gambia...
La edición 38 del festival de cine llega este sábado con proyectos de mayor diversidad, lucha social y talento femenino...
A pesar de que se filmó en pandemia, fue un trabajo satisfactorio gracias al talento tapatío, contó la directora...
Ahora la luz cae vertical compite en la sección Documental Iberoamericano del festival...
Las actividades se llevan a cabo de forma gratuita...
La edición de este año esta dedicada a los pueblos originarios...
Los hermanitos
Son la misma porquería
Ante la objeción del mandatario nacional, Andrés Manuel López Obrador, sobre el nombramiento como consejeros del Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI), se tiene que llegar a un acuerdo con los diferentes bloques partidistas de legisladores, aseguró el senador del PAN, Julen Rementería del Puerto.
Y es que, a decir de legislador, la objeción del presidente, López Obrador, al nombramiento de Ana Yadira Alarcón Márquez y Rafael Luna Alviso como nuevos consejeros del INAI, echó abajo el trabajo de más de un año, y ahora es urgente ponerse de acuerdo con todas las fracciones, incluyendo los de MORENA, para sacar adelante los nombramientos.
“Hubo acuerdos, sí, porque se requieren haber acuerdos, porque ningún partido puede alcanzar la mayoría, votos suficientes que marca la norma para poder lograr prosperar con una propuesta, en este caso se necesitaban dos terceras partes y ningún partido, ni MORENA ni sus aliados y por supuesto el bloque de contención alcanzamos ese número de votos y por supuesto que exige acuerdos”, señaló el coordinador de senadores del PAN.
En entrevista con Informativo NTR, con Guillermo Ortega, el legislador precisó que con la salida, el fines de este mes, del consejero Francisco Javier Acuña Llamas, se está generando que el Instituto se quede sin poder operar, ya que solamente se quedarían cuatro consejeros y la ley señala que para sesionar se requieren al menos 5 consejeros, “ahí estaba la urgencia” y por eso llegamos a un acuerdo.
Subrayó que el problema, nos es lo que dice el presidente de México, que “hubo componendas”, lo que hubo son acuerdos, y es que a éste no le gusta que haya un organismo de acceso a la información que pueda transparentar todo lo que hace el gobierno y “son cosas que no le gusta compartir”.
“Ha dado muestras claras el presidente de que los órganos de control institucionales, como son estos órganos autónomos, específicamente el INAI, pues no les gusta”, dijo en la entrevista.
Explicó que la norma establece que para autorizar el nombramiento, tiene que ser con las dos terceras partes de la votación de la Cámara de Senadores, es decir con el 65 por ciento, y el presidente tiene la facultad constitucional de objetar, “lo cual así lo hiso”.
Y dijo que, lo que sigue, de acuerdo con la ley, es conseguir, en una segunda vuelta, ahora lograr que el 60 por ciento a favor, el presidente tendría igual el veto, y ya en una tercera vuelta, con el mismo porcentaje, pero ya el mandatario no podría objetar.
FJN