...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los adultos le fallaron a Norma Lizbeth Ramos quien harta del acoso que padecía enfrentó a su agresora, en la pelea fue golpeada en varias ocasiones con una roca en la cabeza. De acuerdo con los testimonios, la adolescente había denunciado la situación a las autoridades educativas, pero no hicieron nada, relató Juan Martín Pérez, de Tejiendo Redes por la Infancia.
Además, señaló que los adultos del sector salud también le fallaron a Norma, a pesar de que fue golpeada con una piedra en la cabeza, éstos la mandaron a su casa y no la mantuvieron en vigilancia.
“Nuevamente, la responsabilidad adulta y las graves negligencias nos llevan a un desenlace tan terrible, esta niña incluso con el golpe, golpes que se ven en el video fueron 20 días no tenía por qué haber muerto si la autoridad hace su tarea, la autoridad educativa, y el sistema de salud no la regresa a su casa después de saber que recibió distintos golpes con una piedra, eso ameritaba obligadamente a una canalización a un especialista”.
Juan Martín Pérez explicó que en la actualidad el acoso escolar se da tanto en la escuela como en el ámbito digital, es continúo y va escalando, desde intercambio de miradas, palabras, contacto físico, empujones hasta llegar a los golpes. Además, éste siempre se da frente a los demás porque se busca mostrar el poder que se tiene sobre el otro.
Insistió que los menores que son acosadores en realidad muestran focos de alerta, piden ayuda porque “en casi todos los casos son víctimas de violencia, familiar o comunitaria”.
Quien acosa a sus compañeros en ocasiones él mismo es víctima de violencia en el hogar o en su comunidad, sin embargo, sus víctimas sufren ansiedad, tienen bajo rendimiento o no quieren acudir a la escuela.
Toda la violencia tiene un impacto en la vida de los menores y puede marcar sus emociones y sus formas de vincularse, manifestó Juan Martín Pérez.
Señaló que los menores viven en un contexto cultural violento que se reproduce en los productos que consumen como la música.
En el mundo de los adultos las sanciones por cometer crímenes es la cárcel, pero en el mundo de los niños depende de la edad a partir de los 12 años reciben acompañamiento y trabajo social, en el caso de los mayores de 14 años pueden ser privados de la libertad en crímenes de alto impacto.
EH