El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Ante la descalificaciones que realizó el presidente, Andrés Manuel López Obrador, del informe de los derechos humanos en el mundo y que dedica un amplio capítulo al caso México, que hizo el Departamento de Estado de los Estado Unidos, el ex embajador mexicano en norteamérica, Gerónimo Gutiérrez estimó que lo que se está viendo son posiciones extremas de ambos lados, pero la postura del mandatario mexicano, rebaja la figura presidencial.
“Las descalificaciones que hemos visto recientemente, caray no lo puedo decir de otra manera, no están a la altura de un jefe de estado. El presidente se rebaja a él y rebaja la figura presidencia. al ponerse a discutir de esa manera y creo, francamente que es un error”, señaló Gutiérrez en entrevista con Guillermo Ortega en el Informativo NTR.
Y es que, a decir del ex diplomático en el periodo del gobierno de Enrique Peña Nieto, la relación bilateral se “ha sacudido en las últimas semanas”, debido a la visión de diferendos comerciales, “al estira y afloja” permanente en materia de migración, y a eso hay que sumar estas nuevas tenciones a la agenda del combate al crimen organizado trasnacional y de procuración de justicia.
“Cuando hay tenciones en la relación bilateral, la que tiende a favorecer posiciones extremas, tanto del lado de Estado Unidos, como del lado de México, eso siempre ha ocurrido y eso es lo que estamos viendo, y creo, francamente, no lleva a ningún lado útil, es decir, estos momento de tensión, que tiene que contar con cabeza fría, con cuidado, con diplomacia y no con declaraciones, y sobre todo que buscan apelar al graderío que responden a motivos de política interna y pasa en México y en Estado Unidos y creo que es un error”, apuntó.
Agregó, de acuerdo con su experiencia diplomática, que hay dos opciones para responder este tipo de documentos o se ignoran por que se consideran que no tienen valía o respondes con hechos y esto contribuye a informar a la opinión pública y a la contra parte, “lo que es y lo que no es” en materia de derechos humanos.
Sobre las consideraciones de Antony Blinken, secretario de Estado de Estado Unidos, para declarar organizaciones terroristas a los carteles mexicanos, el ex diplomático y funcionario en los gobierno de Fox y Calderón, aseguró que éstas se deben tomar muy enserio, aunque él, en lo personal no está de acuerdo, pero la pregunta que se tienen que hacer es “cómo es que llegamos aquí”.
Y consideró que apenas hace un año, la relación bilateral era buena, en especial en el contexto del bicentenario las relaciones entre ambas naciones, pero, actualmente esta relación se encuentra en otro extremo y apuntó que lo que se está generando es una especie de “tormenta perfecta”, a la que se le tiene que bajar “dos rayitas” por conveniencia de ambos países.
“Estamos en un momento que hay una gran oportunidad en la relación, por el contexto de geopolítica mundial, porque tenemos el Tratado de Libre Comercio Estados Unidos-Canadá, la posibilidad de traer inversiones, la posibilidad de beneficiarnos del llamado nearshoring y un diferendo mayor en seguridad, sí va a afectar eso. Creo que si tenemos que tener cuidado por supuesto de ambos lados”.
Finalizó diciendo que estos diferendos muestran que no hay un diagnóstico en común sobre el narcotráfico y la violencia, por lo que sugirió que se busque un análisis compartido y determinar los ejes de trabajo, ya que sin esto es muy difícil trabajar en estos temas por lo que apeló a una responsabilidad compartida.
FJN