...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México, país invitado de honor a la edición 35 de la Feria Internacional del Libro de Bogotá (FilBo), cautiva a los visitantes con su literatura, que abarca desde sus raíces indígenas hasta las voces contemporáneas más destacadas, pero también con otras manifestaciones culturales en su pabellón, donde tienen cabida su historia y sabores.
El país azteca llega al recinto ferial Corferias, donde la FilBo fue inaugurada anoche, con más de 70 editoriales, 90 autores y 110 artistas de diferentes espectáculos de danza, música y teatro, y con más de 150 eventos dentro y fuera de su pabellón durante las dos semanas de la feria, que concluirá el próximo 2 de mayo.
México participa por tercer año como país invitado de honor, lo que significa una muestra de cercanía, dijo la embajadora de México en Bogotá, Patricia Ruiz Anchondo, quien añadió que en esta ocasión las dos naciones están más unidas que nunca y “sumando esfuerzos para promover la paz y el reconocimiento de nuestras raíces y nuestra cultura".
“México y Colombia somos naciones hermanas desde nuestros orígenes; nuestros pueblos tienen una relación de amistad desde tiempos inmemoriales”, expresó Ruiz.
El pabellón de México es un santuario para los amantes de las letras y la esencia del país se puede sentir en cada detalle de su decoración o en los centenares de libros que reposan en grandes estanterías de colores rojo y azul aguamarina con obras de Juan Rulfo, Octavio Paz o Juan Villoro.
En sus paredes está el mapa de México en alto relieve, como testigo mudo de la grandeza y diversidad que caracterizan a esta nación, junto a las biografías de grandes personajes como el expresidente colombiano José María Melo (1800-1860), quien luchó al lado del Benemérito de las Américas, Benito Juárez, en la Guerra de Reforma y murió en Chiapas, o del popular Pancho Villa.
En la librería del Fondo de Cultura Económica (FCE), decenas de libros sobre Frida Kahlo y Diego Rivera, o sobre Gabriel García Márquez, el nobel colombiano que al igual que el expresidente Melo vivió y murió en México, están entre los más buscados por los lectores.
Otros temas por los que más se interesan los visitantes son economía, filosofía, ciencias y antropología mexicana.
“Leer es revolucionario, leer es transformador, leer te abre una ventana que te permite ver que el mundo puede ser más pequeño o más grande”, manifestó el director del FCE, Paco Ignacio Taibo, en el acto inaugural de la FilBo.
Además de la muestra literaria, México también trajo a Bogotá una exposición de artesanías, como jarrones y utensilios de cocina fabricados en cerámica, textiles indígenas y las icónicas catrinas, que son una de las representaciones más importantes del Día de los Muertos en ese país.
También se puede encontrar el tradicional árbol de la vida, un candelabro que incluye figuras de Adán y Eva, elaborado por mujeres que se dedican al hogar y numerosas referencias a las creencias y raíces culturales de México.
Durante dos semanas, los visitantes de la FilBo podrán disfrutar de una gran variedad de actividades en todos los pabellones de la feria.
jl/I