El primer hecho se habría registrado cerca de las 14:50 horas en la playa Punta Negra....
El arzobispo de Guadalajara lamentó la situación por la que los cárteles hacen pasar a la población...
El grupo de soldados bajó de la unidad para cambiar los neumáticos, pero tres de ellos fueron asesinados a balazos y varios más resultaron heridos....
El gobierno municipal hizo un llamado a la ciudadanía a mantener la calma y resguardarse....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Estados Unidos abre la puerta a una guerra comercial...
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
La misión Crew-10 de SpaceX se acopló con éxito a la Estación Espacial Internacional con el objetivo de relevar a cuatro astronautas...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Insiste en que defenderá la soberanía mexicana...
La mandataria reafirmó su compromiso con la educación pública y gratuita...
Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798 para acelerar las deportaciones masivas de los integrantes de la banda transnacional Tren de Arag...
Trump confirma el nombramiento del general Kellogg como enviado especial para Ucrania...
América se impuso 3-1 al Atlas en el Estadio Jalisco, logrando así el liderato general del Torneo Clausura 2025...
En un partido complicado y con pocas oportunidades claras, Chivas logró rescatar un empate 1-1 ...
Tras casi una década fuera de los escenarios, el cantante Miguel Bosé retomó el vuelo este viernes en México a pesar de una alerta sísmica...
El actor y rapero estadounidense Will Smith lanzará el próximo 28 de marzo 'Based On A True Story', su primer álbum en 20 años...
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Del 11 al 13 de abril, el Festival de las Flores unirá arte, diseño y patrimonio....
La actriz empezó el libro hace 12 años, pero por trabajo alterno no lo había terminado. ...
Postura firme
Pero estará a la defensiva
La elaboración de estructuras institucionales que han tenido como función, en primer lugar, establecer reglas para todos, sustentadas en la construcción de escenarios que generen certeza a la ciudadanía por su comprensión, así como consenso para su establecimiento y, de igual forma, instituciones encargadas de la gestión de esas reglas, han ofrecido a lo largo de los últimos 30 años, elementos muy importantes de certidumbre ciudadana.
Organismos como la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), el Instituto Nacional Electoral (INE) y el Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (Inai) han contribuido de forma considerable en un acompañamiento sensible en la transformación de unas prácticas autoritarias de un partido hegemónico en el poder durante 70 años, a una sociedad con diferentes características de representación y de participación ciudadana en las decisiones de la gestión pública.
Los constantes intentos, de todas las administraciones posteriores a la primera alternancia (2000) y subsiguientes, si bien han mostrado renuencia a avanzar en la perspectiva institucional de estas instancias que constituyen, desde su fundación, contrapesos frente al poder que desarrollan y, eventualmente, acumulan las administraciones, han tenido que convivir con un esquema ciudadano de representación en la administración. Esto significa, que, frente a la marea partidista, existen espacios que se han desarrollado a partir de la dimensión de participación ciudadana, en la que, en ámbitos no partidistas, se logre intervenir en coyunturas particulares de decisiones de la administración pública. Esa perspectiva ha logrado colocar la opinión ciudadana frente a los embates de acuerdos cupulares de la partidocracia en nuestro país.
Una importante base en la construcción de esos elementos de institucionalidad ha sido el desarrollo de procesos administrativos y de política, sustentados en la transparencia. Es decir, la rendición de cuentas y el acceso público a espacios que explican la construcción y los recursos destinados al establecimiento de las políticas públicas, así como también de los procesos electorales, han constituido un elemento de básica certidumbre al comprender la lógica de establecimiento de la política y de los esquemas de administración pública.
En esta administración se han generado muchos desencuentros contrarios a la necesidad de sostener y proyectar los espacios de rendición de cuentas. El Inai se encuentra en este momento bajo un acecho considerable con la poca resistencia de los partidos de oposición en una circunstancia en la que, dada la dimensión meramente coyuntural y el apoyo de una narrativa que no coloca la construcción histórica del principio constante de rendición de cuentas, generan un entorpecimiento del desarrollo de las funciones de la transparencia, considerando ese esquema institucional como un sistema prescindible.
En la página del Instituto Nacional para el Federalismo del actual gobierno se dice: “En México la transparencia y la rendición de cuentas son pilares imprescindibles de la gestión pública, toda vez que las decisiones que se tomen por parte del gobierno forzosamente deben estar al alcance de los ciudadanos de una manera accesible, clara y veraz, lo que coadyuva y favorece a la constante vigilancia de los recursos públicos y que estos se ejerzan en estricto apego a la ley”.
Se perfilan momentos de gran repercusión en el desarrollo de la administración pública sin obligaciones de transparencia y rendición de cuentas, respecto de las cuales el sistema político no termina de establecer decisiones claras con una repercusión importante en el futuro de la gestión pública sin el claro derecho de acceso a la información y manejo ciudadano de datos. ¿Habrá conciencia del trascendente dilema?
[email protected]
GR/I