El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En términos políticos, pocas cosas son tan importantes para un gobernante como el control de su propia sucesión. En cualquier democracia es una muestra de fortaleza y legitimidad que un mandatario tenga como relevo a alguien de su mismo partido, corriente o grupo. En primer lugar, porque con esto evidencia que hizo las cosas bien y que deja el cargo con la suficiente fuerza para orientar su relevo; en segundo término, porque algunos de sus proyectos o programas de gobierno podrían tener continuidad; y, tercero, y más importante, porque esta es la única forma de protegerse las espaldas una vez que deje el poder.
En México, frente a la evidente debilidad del entramado institucional, ha sido relativamente sencillo construir historias sobre argumentos legales muy cuestionables o de plano inexistentes y llevar a la cárcel o al exilio a personajes que son utilizados como ejemplo de combate a la corrupción y la impunidad. Es decir, meter al bote a colaboradores o a los propios ex gobernantes ha sido una práctica muy socorrida y redituable en los últimos años en nuestro país. Casos para citar sobran.
Ante este panorama es lógico pensar que el presidente y algunos de los gobernadores en la República estén poniendo especial atención y cuidado en los tiempos y mecanismos del proceso de selección de sus posibles sucesores en 2024, máxime que el propio López Obrador y algunos de aquellos ya han mandado a la sombra o al extranjero a uno que otro adversario político o chivo expiatorio. La encomienda es muy clara: se debe dejar al de mayor confianza, no solo en términos institucionales sino también personales.
Ayer, AMLO apresuró a los partidos que conforman su coalición partidista a que tengan lista, a más tardar en julio, la encuesta que servirá para elegir candidato o candidata. La razón principal es el tiempo. El presidente necesita acelerar, aún más, el ritmo de la sucesión para alcanzar a sanar las heridas internas que dejará un proceso que ya pinta para ser de pronóstico reservado y que en los cálculos del mandatario colocará a su preferida, Claudia Sheinbaum, como candidata a la Presidencia de la coalición Morena, PT y Partido Verde.
En el caso de Jalisco las condiciones organizacionales de Movimiento Ciudadano podrían hacer más complejo el proceso, puesto que las reglas del juego le otorgan facultades –en la selección de candidatas y candidatos– a la Coordinación Nacional que ocupa Dante Delgado; sin embargo, los arreglos, pactos y controles que ya trae amarrados Enrique Alfaro con actores locales y con el propio gobierno federal podrían ser la llave que le permita empujar a su candidato, que tendría que salir de la terna formada por Clemente Castañeda, Alberto Esquer y Salvador Zamora.
¿López Obrador tiene el control de su sucesión? Sin duda. Las encuestas más recientes muestran buenos números respecto a su aprobación como presidente, a las preferencias de su coalición en la elección del Estado de México y al posicionamiento de la jefa de Gobierno en relación con el canciller Marcelo Ebrard y el secretario de Gobernación, Adán Augusto López. Las matemáticas y el complejo sistema de méritos impuestos en el actual sexenio están de su lado.
¿Enrique Alfaro tiene el control de su sucesión? Sí, siempre y cuando los números se mantengan estables para MC en Jalisco y el mandatario estatal mantenga el control sobre algunos actores electorales que podrían ser clave en junio de 2024. Morena, por su parte, ya se sabe, no trae un buen chofer en el estado, trae marca, pero no un liderazgo que explote de manera eficaz la fuerza electoral del partido.
[email protected]
jl/I