El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Nativos digitales, centennials, millennials… En el siglo digital, el consumo de información y ocio en Internet se ha vuelto una parte integral de la vida cotidiana para la mayoría de personas y los jóvenes suelen ser las generaciones más conectadas.
Sin embargo, hay una nueva tendencia que se abre paso entre ellos: la generación faster, aquellos que consumen los contenidos de audio y video a una velocidad de reproducción mayor de la predeterminada.
Spotify, Youtube, WhatsApp… En la mayoría de las plataformas, bastan tan solo un par de clics para que los usuarios puedan acelerar o desacelerar el ritmo de un video, un podcast o un mensaje de audio, lo que les brinda un mayor control sobre su tiempo y experiencia de consumo.
Desde Qustodio, plataforma de seguridad digital, explican que en general los sitios y aplicaciones de streaming han facilitado las herramientas para practicar este fenómeno que se conoce como speedwatching.
De acuerdo con el Informe Estado del podcast en español presentado por la plataforma Ivoox, un 3.64 por ciento de los usuarios consultados acelera la velocidad de reproducción de los capítulos habitualmente y un 8.36 por ciento reconoció hacerlo de forma ocasional. Ellos son los llamados podfasters.
Pero ¿por qué eligen esta manera de disfrutar del contenido? Uno de los factores clave detrás de este fenómeno es la aceleración del ritmo de vida en la sociedad actual: la generación faster busca maximizar su tiempo, obtener la información de manera más rápida y eficiente, y poder repartirse entre varias actividades.
“Si ves algo en 10 minutos, tienes más tiempo para otras cosas que si lo ves en 15 o 20 minutos” dice a Efe Raúl, un usuario de internet que tiende a consumir el contenido digital a 1.5 de velocidad: “al 2X ya me cuesta más entender lo que dicen”, señala.
Un ejemplo, en cifras: Según Youtube, durante el año 2022 los usuarios de la plataforma lograron ahorrar en promedio más de 900 años de tiempo diario a raíz de consumir los vídeos con una velocidad de reproducción acelerada.
Y es que a estos nuevos términos que irrumpen en el vocabulario, hay que añadir el de “FOMO” (Fear of missing out), que la Universidad de Cambridge define como “la preocupación por poder perderse eventos o acciones emocionantes que estén llevando a cabo otras personas, especialmente debido al uso de las redes sociales”.
EH