El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Nuestras emociones tienen un impacto significativo en nuestra salud física y mental. El doctor Gabor Maté es un experto en el estudio de la relación entre las emociones y la salud, y ha demostrado que nuestras emociones pueden afectar nuestro desarrollo físico desde temprana edad.
Desde que nacemos, nuestras emociones y experiencias comienzan a afectar nuestro desarrollo físico y emocional. Las emociones negativas pueden tener un efecto perjudicial en el sistema inmunológico y aumentar el riesgo de enfermedades. Los niños que experimentan traumas, abandono o negligencia pueden desarrollar problemas de salud mental y física. Esto se debe a que las emociones negativas pueden dejar una huella en el cerebro y en el cuerpo, lo que puede provocar una variedad de enfermedades crónicas.
Las experiencias emocionales de nuestra infancia pueden tener un impacto en nuestro inconsciente y afectar nuestra vida diaria. Por ejemplo, si un niño experimenta abandono o trauma puede desarrollar una necesidad de controlar todo en su vida como una forma de protegerse. Esto puede llevar a una serie de problemas de salud mental y física en la edad adulta, como ansiedad, depresión y trastorno obsesivo-compulsivo.
Al tomar medidas para hacer conscientes estas huellas podemos comenzar a sanar y prevenir problemas de salud futuros. La alfabetización emocional es la acción de saber nombrar lo que se siente y es esencial para el desarrollo personal. A menudo se le da más importancia a la educación académica en las escuelas, cuando la emocional debiera ser prioridad.
Niños y jóvenes necesitan aprender a transformar las emociones en acciones productivas: autocontrol, empatía, resolución de conflictos, toma de decisiones. La educación emocional reduce la violencia y el acoso escolar, fomenta la compasión y la consciencia. El mindfulness es una técnica que se enfoca en la atención consciente en el momento presente, sin juzgar o evaluar pensamientos o emociones que surgen. Su práctica se ha vuelto cada vez más popular en los últimos años debido a sus beneficios.
Además, se ha reconocido que es una herramienta valiosa para la educación, ayudando a mejorar la concentración, la salud mental y física, disminuyendo el estrés y los dolores crónicos, por consecuencia.
Las relaciones familiares y personales efectivas y afectivas están estrechamente relacionadas con el buen manejo de la inteligencia emocional, que es la capacidad de identificar, comprender y manejar las emociones propias y de los demás, lo que permite establecer relaciones más saludables y satisfactorias.
El miedo, la ira, la tristeza, la envidia, el celo, la arrogancia, el protagonismo, cuando no se estudian y se hacen conscientes para transformarlas en emociones positivas y acciones concretas de crecimiento, generan graves problemas. En una sociedad donde la célula familiar ha cambiado tanto en el tamaño de integrantes se vuelve indispensable tomar en la educación acciones concretas para enseñar a socializar y empatizar.
jl/I