INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Sur del AMG lidera tasa de asesinatos

DESTACA. Por los homicidios dolosos registrados en 2022 –99 en total–, El Salto se ubicó en el lugar 16 de los 20 municipios más violentos del país. (Foto: Jorge Alberto Mendoza)

Global Peace Index presentó este martes el informe Índice Global de Paz para México 2023 y en él evidencia que durante 2022 El Salto y Tlajomulco de Zúñiga fueron dos de los 20 municipios más violentos del país.

El análisis, basado en datos oficiales del Secretariado Ejecutivo del Sistema Nacional de Seguridad Pública (SESNSP), muestra que hay una alta incidencia de homicidios dolosos en ambas demarcaciones.

El Salto, ubicado en el lugar 16 a nivel nacional, registró 99 homicidios en 2022 y así obtuvo una tasa de 73.2 casos por cada 100 mil habitantes. Tlajomulco, en el puesto 20, contabilizó 280 asesinatos violentos, lo que da una tasa de 58.1 por cada 100 mil personas.

Global Peace Index considera que las demarcaciones que tienen más de 50 homicidios por cada 100 mil personas están en un nivel extremo de violencia.

“En 2022 hubo alrededor de 280 municipios con una tasa de homicidios de al menos 50 muertes por cada 100 mil habitantes, lo que significa que aproximadamente uno de cada nueve municipios a nivel nacional sufre niveles extremos de violencia homicida”, precisa el informe.

Además de El Salto y Tlajomulco, los municipios jaliscienses de la franja limítrofe con Michoacán – La Manzanilla de la Paz, Mazamitla, Tizapán el Alto, Tuxcueca y Valle de Juárez– también registraron una tasa mayor a los 50 homicidios por cada 100 mil pobladores, así como Amatitán, Juanacatlán y San Marcos.

Otros municipios como Acatlán de Juárez, Cuautitlán de García Barragán, El Arenal, Ixtlahuacán del Río, Jilotlán de los Dolores, Mezquitic, Mixtlán, San Pedro Tlaquepaque, San Cristóbal de la Barranca, San Diego de Alejandría, Santa María de Los Ángeles, Techaluta de Montenegro y Unión de San Antonio registraron tasas de entre 30 y 49 homicidios por cada 100 mil habitantes, según el mapa presentado por la organización.

A nivel nacional, Zamora, Michoacán, fue el municipio que tuvo la tasa de homicidios más alta con 200 por cada 100 mil personas.

DESAPARICIONES, PARA OCULTAR HOMICIDIOS

Global Peace Index advierte en su informe que la estadística de homicidios en el país y en Jalisco puede estar “subestimada” por el creciente número de desapariciones que hay en México y el posterior hallazgo de víctimas en fosas clandestinas.

“Es probable que la tasa de homicidios de México esté subestimada. Hay un número significativo de personas desaparecidas en el país, una proporción de las cuales pueden haber sido víctimas de homicidio, especialmente dada la tendencia creciente de que los cuerpos de las víctimas sean descubiertos posteriormente en fosas clandestinas y sin nombre. Los analistas han sugerido que los cárteles a veces llevan a cabo desapariciones forzadas en lugar de homicidios abiertos como táctica para mantener el control político”, describe el texto.

La situación fue calificada por la organización como alarmante dado el crecimiento de las desapariciones en el último año, rubro en el que Jalisco lidera.

“No todos los estados se han visto igualmente afectados por este patrón creciente de desapariciones. Con más de 10 mil casos (entre 2015 y 2022), Jalisco tiene, por mucho el mayor número, casi el doble que el segundo estado, Tamaulipas”, precisa el informe.

Finalmente, la organización aceptó que es complejo estimar cuántas víctimas de desaparición fueron también de homicidio. En el caso de Jalisco, puntualizó que entre 2006 y 2021 reportó a la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) el hallazgo de mil 107 cuerpos en fosas clandestinas.

Mayoría de asesinatos, por la violencia de grupos criminales

Según Global Peace Index, durante el año pasado el 71.88 por ciento de los 32 mil homicidios registrados oficialmente en el país fue causado por el crimen organizado, es decir, aproximadamente 23 mil.

“El número estimado que se puede vincular a los crímenes de la delincuencia organizada aumentó 190 por ciento, mientras que todos los demás homicidios aumentaron sólo en un 6.4 por ciento”, describe su informe.

El director en México del Instituto para la Economía y la Paz, Carlos Juárez, precisó que en 95 por ciento de las 23 mil muertes provocadas por la delincuencia organizada estarían involucrados el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) y el Cártel de Sinaloa (CDS).

“La estimación de homicidios relacionados con la delincuencia organizada creció de 8 mil en 2015 a 23 mil víctimas en 2022. Esto se va concentrando en los grupos de delincuencia. Vemos, por ejemplo, que en 2015, de todos los homicidios relacionados con delincuencia organizada, estimábamos que el 42 por ciento tenía que ver entre los dos cárteles principales que dominan el país (…) para 2022, esta disputa concentraba 95 por ciento de los homicidios”, detalló. Lauro Rodríguez 

CIFRAS:

  • 73.2 homicidios dolosos por cada 100 mil habitantes es la tasa que obtuvo El Salto en 2022. En total contabilizó 99 casos
  • 58.1 asesinatos dolosos por cada 100 mil habitantes es la tasa de Tlajomulco de Zúñiga en 2022. Registró 280 muertes violentas en total

jl/I