El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La violencia en Chiapas se ha agudizado en las últimas semanas y en algunas de sus comunidades se vive una situación de guerra, de acuerdo con lo que han denunciado víctimas y organizaciones defensoras de derechos humanos.
El viernes pasado ocurrió un ataque armado en Chenalhó contra un grupo de más de 150 indígenas que se refugiaban en una bodega, después de que habían sido forzadas a abandonar sus comunidades por causa de la violencia. En la agresión murieron siete personas y tres más resultaron heridas.
El domingo 28 de mayo el Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de las Casas publicó un comunicado en el que señala que el municipio de Frontera Comalapa sufre una profunda crisis de violencia debido a “la disputa territorial de grupos armados pertenecientes a la criminalidad bajo el auspicio y observancia de los gobiernos municipal, estatal y federal”.
La organización añade que “jóvenes de diversas comunidades fueron reclutados de manera forzada por la delincuencia” y que “por lo menos 3 mil personas fueron desplazadas de sus comunidades”. Algunas encontraron en los montes su refugio. Otras, dice el comunicado, “permanecen en sus casas sin poder salir, están encerradas por el terror extremo que están viviendo”.
La revista Proceso informó que durante la noche del 23 de mayo un enfrentamiento entre grupos de narcotraficantes en las comunidades Lajerío y Nueva Libertad duró más de 10 horas continuas, durante las cuales los pobladores pidieron el auxilio de las policías municipal y estatal, de la Guardia Nacional y del Ejército, pero que ninguna institución respondió.
De acuerdo con el Centro Fray Bartolomé de las Casas “se ha llegado a esto bajo las mecánicas de complicidad y abandono del gobierno mexicano” y añade: “Son daños e impactos que pudiéramos denominar escenarios de guerra, que se han prolongado en meses, días, sin que se atienda (…) por ello que recordamos al Estado mexicano que cumpla con sus obligaciones y responsabilidades en materia de derechos humanos”.
Por su parte, el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) publicó la semana pasada otro comunicado en el que advierte: “Chiapas está al filo de la guerra civil con paramilitares y sicarios de los diversos cárteles que se disputan la plaza y grupos de autodefensas, con la complicidad activa o pasiva de los gobiernos de Rutilio Escandón Cadenas (gobernador de ese estado) y Andrés Manuel López Obrador”.
De acuerdo con los zapatistas, el 22 de mayo un grupo paramilitar realizó un ataque armado en la comunidad Moisés Gandhi, en el que resultó gravemente herido el dirigente comunitario Jorge López Santíz.
El comunicado zapatista, que está firmado también por 800 organizaciones nacionales e internacionales y mil personas entre las que se encuentran destacados intelectuales, escritores y artistas, señala que “el ataque es responsabilidad directa del gobierno de Chiapas y del gobierno federal. El primero por solapar el crecimiento de grupos criminales que han hecho que Chiapas pasara de una relativa tranquilidad a ser un foco rojo de violencia. El segundo por guardar silencio y pasividad ante la evidente situación del sureste”. Ante los hechos, el EZLN convocó a una manifestación el próximo jueves 8 de junio.
La situación de Chiapas es muy grave. A las ya de por sí deplorables condiciones en que vive gran parte de la población se suma la crisis de violencia. Hay mujeres, niños y ancianos que se han visto obligados a abandonar sus hogares.
Mientras, las autoridades locales minimizan los hechos y el gobierno federal parece más interesado en la política electoral a la que destina gran parte de su tiempo y su atención. Algunas de las comunidades más vulnerables del país sufren nuevamente el abandono del Estado y de gran parte de la sociedad.
[email protected]
jl/I