El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Todas las elecciones son únicas e históricas. Dejan una enseñanza tras de sí y, en mayor o menor medida, afectan la realidad política y social. Las del domingo pasado en el Estado de México y Coahuila cierran el último capítulo previo a los comicios presidenciales de 2024. Nada nuevo bajo el Sol, no hubo sorpresas. El resultado final en las dos entidades era, hasta cierto punto, muy previsible. Morena acabó llevándose la joya de la corona y el bastión priista por casi cien años, mientras la alianza opositora –conformada por PRI, PAN y PRD– ganó en el estado norteño.
Más allá de los porcentajes de votación sobre los que Marko Cortés y Alito Moreno han intentado construir una narrativa fantástica y ridícula, las conclusiones son simples y saltan a la vista: Morena va en caballo de hacienda rumbo a la Presidencia de la República; Claudia Sheinbaum salió fortalecida y el PRI y el PAN son el principal impedimento para que la ciudadanía que no está de acuerdo con el actual régimen tenga una verdadera opción para competir en 2024. El MC de Dante Delgado vive su propia esquizofrenia, esperando a su Godot (Marcelo Ebrard).
Partiendo del hecho de que Coahuila no es referente electoral como sí lo es el Estado de México y atendiendo las propias sentencias de Alito y Markito, así en diminutivo, de no postular a una o un candidato que provenga de las filas morenistas, el panorama está más que despejado para el presidente, su candidata y su partido, en ese orden.
Morena, como el PRI en sus mejores años, es un partido vertical que toma decisiones desde arriba y desde el centro. Sus intereses en los estados no existen en tanto no estén en la agenda de prioridades de quien ejerce el control político en el actual sexenio, ya que no solo es el jefe del partido sino también su creador. Por eso AMLO nunca se desgastó intentando poner orden entre sus tres candidatos a la gubernatura en Coahuila.
El Estado de México era otra cosa. Ahí era muy importante mostrar efectividad, orden, disciplina y estrategia. El territorio mexiquense era clave en muchos sentidos: tiene el padrón electoral más grande del país, allí residía la última fortaleza de un miembro de la alianza opositora y el más grande mito político de México. La victoria de Morena y del presidente también se dio en el plano simbólico.
Viéndolos en perspectiva, los datos son muy reveladores: en 2018 el PRI gobernaba 12 estados; el PAN, 12; PRD, uno, y Morena, cinco. Después de la elección del domingo pasado Morena controlará 22 estados –sin contar San Luis Potosí, que está en manos del Verde, afín a la 4T– y gobernará más de 85 millones de personas.
El PAN y el PRI quedaron reducidos a cenizas. Gobernarán, entre los dos, siete entidades federativas que representan 16 millones de personas. Hoy, PAN y PRI, por separado, tienen incluso menos poder territorial que MC, ya que éste último gobierna para una población de más de 14 millones entre Nuevo León y Jalisco.
Las condiciones de 2024 ya están dadas. Por más que insista la oposición, no hay tiro, la alianza no está para competir. Claudia Sheinbaum, la candidata mejor posicionada dentro y fuera de Morena, tiene hoy más posibilidades de ser candidata presidencial que el sábado pasado.
Los dirigentes del PAN y el PRI tendrán muchas dificultades para mantenerse en el cargo, ya no digamos para buscar una candidatura común. MC podría sumar a Ebrard, pero tendría que jugar contra AMLO y sus 23 gobiernos estatales, algo que se antoja muy poco probable. Ahora todo depende de la madre de todas las encuestas, del resultado y de la manera en la que lo asuman los contendientes.
[email protected]
jl/I