El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Enrique Alfaro tiene grandes similitudes con Andrés Manuel López Obrador, pero también grandes diferencias: conecta menos con “el pueblo” por no saber disfrazar su carácter autoritario y porque no posee ese misterioso carisma propio del demagogo, aunque también arranca alaridos de aprobación entre “su público” cuando estalla furioso en defensa de los intereses que representa y cobija, vendidos como los rasgos de aquel gobernante “que habla de frente” y al que “no le tiembla la mano” para tomar decisiones. La inflexibilidad como virtud. El mesianismo y la llegada a la tierra prometida como relato.
No obstante sus debilidades, en un estado como Jalisco explotar las diferencias con el caudillismo de Palacio Nacional le ha garantizado a Alfaro renta permanente. Por un lado, los votantes son históricamente recelosos de los caudillos porque el catolicismo cultural que los nutre ha moldeado en estos territorios un individualismo y una cultura del esfuerzo personal que hace desconfiar de los sueños fáciles de armonía e igualdad que tanto éxito le dan a AMLO en otras regiones. La llamada izquierda partidista en México solo obtiene en Jalisco voto de castigo en ciertas coyunturas (2018 y 1988, por ejemplo), pero por lo general el votante de Jalisco la relega.
Hay un interesante trabajo que deben hacer muchas instancias denominadas “liberales” para convencer de que sus premisas no atentan contra los derechos de propiedad, del trabajo y de la vida privada de los votantes, algo que es caro al perfil del jalisciense promedio (aunque en su mayoría también sea de escasos recursos y apenas posea bienes).
Quizás la fuerza de ese catolicismo cultural, no obstante la pérdida cuantiosa de católicos practicantes y la indudable secularización, es lo que hace apelar al gobernante a las instancias espirituales de la religión. Pero también, la alta sensibilidad del propio Alfaro ante las expresiones de la jerarquía eclesiástica, particularmente la católica.
En su batalla de cifras para tratar de disfrazar el temible peso del crimen en la destrucción de vidas, familias y comunidades con delitos como desaparición forzada y homicidios, el gobernador no vacila en acusar a los denunciantes de inflar cifras y tampoco se guarda campañas de propaganda para acreditar ese Jalisco en paz que anhela vender al resto del país. Para su desgracia, la imagen del estado es otra: un vasto cementerio de cuerpos anónimos y miles de vidas desaparecidas o segadas por la fuerza impune de una delincuencia que domina la vida completa.
Cuando en junio de 2022 el cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, denunció haber sido detenido en un retén de la delincuencia organizada en las inmediaciones de Totatiche, en el norte de Jalisco, así como la intromisión de las “plazas” hasta en las fiestas patronales y con el cobro de derechos a los párrocos, Alfaro reaccionó con una energía cercana a la virulencia: desmintió abiertamente la historia, negó el control ominoso del narco y reprochó que el arzobispo hiciera mediático el problema.
La Iglesia católica es otra institución digna de análisis: su peso en el imaginario político es enorme, pero hay una especie de reticencia histórica, de autocontención, que limita sus efectos. Para muchos mexicanos y jaliscienses suele ser la última puerta a la esperanza de enfrentar un problema tan grave como el de las desapariciones. La alta sensibilidad del gobernador lo demuestra. Y con la pena: las acusaciones de Robles Ortega son reales, el Cártel Jalisco Nueva Generación sí es el poder real en buena parte del territorio que gobierna Alfaro.
[email protected]
jl/I