El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Por avenida Patria, entre las avenidas Tepeyac y Mariano Otero, hay seis espectaculares con la foto de Adán Augusto López. Son apenas 2 kilómetros de distancia. Pero no está en campaña.
Por las calles de Guadalajara se pasea la sonrisa del ex canciller Marcelo Ebrard. Su fotografía está plasmada en muchos de los autobuses rojos que transitan por la ciudad. Pero no está en campaña.
Desde hace meses recibo de lunes a viernes en mi correo electrónico personal un mensaje, a veces dos, con propaganda de Claudia Sheinbaum. Pero ella tampoco está en campaña.
Estos tres aspirantes a la Presidencia de México y otros más viajan, participan en mítines, hacen promesas y reparten propaganda, pero no están en campaña. Tampoco se asumen como precandidatos. Dicen que lo que buscan es ser “coordinador de los comités de defensa de la cuarta transformación”.
Una simulación. Todos sabemos que están en campaña para convertirse en candidatos de Morena a la Presidencia de México. Pero como la Constitución establece que “en ningún caso las precampañas excederán las dos terceras partes del tiempo previsto para las campañas electorales”, es decir, que podrían comenzar hasta noviembre, entonces simulan que no son precampañas.
La oposición transita por un camino similar.
La Real Academia define la palabra campaña, en una de sus acepciones, como “período de tiempo en el que se realizan diversas actividades encaminadas a un fin determinado”. En el diccionario de esta institución candidato es la “persona que pretende algo, especialmente un cargo, premio o distinción”.
Es obvio entonces que hay precandidatos que pretenden obtener la candidatura presidencial y que están en campaña. Pero en México basta cambiar un par de palabras para “cumplir con ley”.
Es parte de la cultura nacional. En 2002, hace más de 20 años, Germán Dehesa publicó el libro ¿Cómo nos arreglamos?, prontuario de la corrupción en México. Ahí podemos leer: “Arreglar es crear una regulación. Nuestra Constitución y todas las leyes que de ella emanan son nuestro máximo arreglo. Él nos garantiza la convivencia fluida y nuestra permanencia como nación. Crear reglas instantáneas, personales, solapadas y sin más conveniencia que nuestro interés inmediato es contravenir y atropellar esas reglas generales. Lo maravilloso es que a esto lo llamemos ‘arreglarnos’”.
Más adelante Dehesa añade: “Tendríamos que exigirle a patrulleros, funcionarios y público en general que evitaran este verbo y que, con el fin de expresarnos correctamente, dijeran del siguiente modo: ‘Usted dirá, mi señor, cómo nos desarreglamos’”.
No es un asunto de palabras o exquisiteces lingüísticas. En el fondo lo que hay es el desprecio por la ley de quienes aspiran a ocupar la Presidencia de México, un cargo que, en teoría, implica antes de cualquier cosa “cumplir y hacer cumplir la Constitución”. Así lo prometen quienes asumen este cargo.
Tampoco es un asunto de meros formalismos. Si oficialmente no son precandidatos que desarrollan campañas, la autoridad electoral no tiene facultades para fiscalizar el origen y el destino de sus gastos. Tampoco para otorgarles presupuesto.
¿Cuánto cuestan los espectaculares, los viajes, los mítines, las bardas, los anuncios en los camiones? ¿Quién los paga? Los 5 millones que Morena anunció para cada precandidato son insuficientes para sostener una campaña como la que desarrollan. Impedidos por ley para recibir presupuestos oficiales, deben buscar apoyos extraoficiales. Ahí hay grandes riesgos y tentaciones.
Las campañas adelantadas generan ventajas para quienes las realizan. Así lo hizo en su momento el panista Vicente Fox, así lo hizo también el morenista Andrés Manuel López Obrador y así lo están haciendo quienes aspiran a sucederlo.
Hacer malabares lingüísticos para justificar que no son precandidatos y que no están en campaña es una completa simulación, una de las tantas caras de la corrupción tan arraigada en nuestra cultura.
[email protected]
jl/I