...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En los remotos tiempos de aquel PRI verdadero, que tanto gustan denostar algunos, existía la creencia de que ciertas actividades debían estar controladas por el gobierno. Se trataba de servicios públicos básicos, de primera necesidad, que resultaba completamente indebido que se manejaran como un negocio privado.
Así fueron surgiendo empresas oficiales cuyo funcionamiento respondía primordialmente a los intereses nacionales: Seguro Social, Comisión Federal de Electricidad, Petróleos Mexicanos, Caminos y Puentes Federales, Teléfonos de México, etc.
Era la concepción de una economía mixta que dejaba en manos privadas toda la libertad de un cúmulo grande de actividades pero que reservaba al Estado el control de ciertas actividades fundamentales.
Fue con Miguel de la Madrid, el papi de este joven “junior” que ahora aspira suceder a su progenitor, cuando las cosas se empezaron a torcer.
Resulta cierto que la estatización se había pasado de la raya. La nacionalización de la banca, por ejemplo, obra de su antecesor, fue una respuesta drástica a la voracidad y a que ésta tenía demasiada libertad, siendo una actividad que reclama una suerte de bozal. Pero lo que se desató después, empezando con Salinas de Gortari, careció por completo de progenitora.
Las uñas de ciertos mexicanos voraces se empezaron a encajar… se procedió incluso a privatizar algunas carreteras, aspectos de la distribución del agua y de la luz, etc. Si no hubiera sido porque el precio internacional del petróleo tuvo una fuerte caída se hubieran ido también sobre él, pero decidieron esperar y cuando se animaron ya no hubo “de piña”.
Uno de los grandes desgarriates fue precisamente Telmex. Si hacemos memoria, la recordaremos como un servicio público eficiente, antes de que fuera malbaratada a manos privadas. Entre otras cosas nunca tardaban más de tres o cuatro días en atender los desperfectos…
Luego, cuando pasó a ser una muy productiva para unas cuantas manos privadas, las cosas empezaron a empeorar. Hace ya varios años que cualquier percance implica una espera de varias semanas para que se dignen resolverlo. ¿Razón? Pues un ahorro en la mano de obra para que los números a fin de año salgan más negros.
El caso de Telmex es una muestra clara de que un servicio público de tal importancia no debe estar en manos privadas, precisamente por tratarse de esto: un “servicio público”.
Afortunadamente, el gobierno llegó a tiempo para contener la avalancha de manos extranjeras sobre la energía eléctrica. Unas de ellas, gachupinoparlante por cierto, que monopolizan ya la electricidad en su propio país, ha dado muestras ahí de una salvaje voracidad que ha alterado la vida cotidiana de la clase media baja española con el alto costo a que sus garras han llevado la luz.
¿Eso era lo que promovían Peña Nieto y sus rufianes amigos panistas? ¡Pues sí! No me atrevo ni a pensar en lo que hubiera sucedido con la gasolina si el petróleo también hubiera caído en sus garras. A eso se le llama verdaderamente traición a la patria…
Es de suponer que la ineficiencia de Telmex solamente se puede solucionar y volver a ser como antes, logrando que vuelva a las manos legítimas de las que fue arrancada a la mala.
[email protected]
jl/I