...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Mexicanos Primero Jalisco mostró su preocupación ante la próxima implementación del plan de estudios de la Nueva Escuela Mexicana, pues los y las docentes aún no están capacitados adecuadamente a causa de omisiones de la Secretaría de Educación Pública (SEP).
Mediante un comunicado, la organización criticó que las y los profesores tendrán “la total responsabilidad de implementar el nuevo modelo educativo (Nueva Escuela Mexicana) que la autoridad educativa federal les trasladó sin considerar los serios retos pedagógicos que existirán en las escuelas de educación básica y en sus respectivas aulas. Las y los maestros, una vez más, tendrán que resolverlo sin acompañamiento ni formación, pues este año el presupuesto para capacitación equivale a tan solo 85 pesos anuales para cada docente”.
La organización consideró también que los profesores tendrán el desafío de implementar un modelo basado en un aprendizaje comunitario, el cual es completamente distinto al que se tenía, enfocado en aprendizaje individual. Todo ello con la ausencia total de la SEP.
Las y los niños también tendrían retos complejos con la implementación del nuevo modelo, principalmente los que ya cursaron uno o más años con el antiguo sistema.
“Las y los alumnos de segundo grado de primaria en adelante deberán cambiar abruptamente de modelo educativo una vez que lleguen a las aulas el 28 de agosto y tendrán que asimilar en el camino que ya no llevan materias, sino campos formativos; esto viola el derecho de las niñas y niños a que la educación que reciben sea progresiva, continua y aditiva”.
Aunado a lo anterior, Mexicanos Primero lamentó que los libros no son suficientes para atender las problemáticas actuales que existen en Jalisco y el país, principalmente después de la pandemia.
“Además, los libros no abordan los desafíos preexistentes relacionados con la inclusión, equidad, logros académicos y riesgo de deserción que niñas, niños y adolescentes enfrentaban, los cuales se intensificaron durante la pandemia y que continúan sin recibir atención”.
Finalmente, pidió a la SEP abrir un canal de diálogo que permita resolver los problemas referidos y garantizar lo que dicta el artículo 3 constitucional sobre un derecho a una educación de calidad y excelencia. A las autoridades estatales les solicitó asumir el papel de capacitar a las y los docentes previo al ciclo escolar.
jl/I