La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
En conjunto, 42 especialistas de la Universidad de Guadalajara (UdeG) analizaron los libros de texto gratuitos y encontraron que, contrario a lo que señaló la Secretaría de Educación Jalisco (SEJ) en una revisión a los mismos, no hay suficientes elementos para afirmar que ‘adoctrinan’ o tienen ‘carga ideológica’.
Sin embargo, sí encontraron diversos errores y consideran necesario que la Secretaría de Educación Pública (SEP) emita una fe de erratas.
“Un tema tan importante como la educación se debe discutir con verdad y objetividad. Hay que erradicar la estridencia de este debate y abordarlo basados en criterios científicos y con responsabilidad”, dijo el rector general de la UdeG, Ricardo Villanueva Lomelí.
El rector lamentó que la discusión sobre los libros se ha basado, en buena parte, en noticias falsas y desinformación. Hizo una llamado a la población a hacer una revisión de los textos.
“Quiero ser muy categórico, sobre todo para la tranquilidad de los padres y madres de familia: es falso que haya erotización o hipersexualización de los niños”, expresó.
Añadió que “hay quienes afirman que se promueve la ideología de género por una ilustración que dice: ‘la mayoría de las chicas tenemos vulva y algunas tenemos pene’, pero lo cierto es que esta ilustración no existe en los libros de texto, se trata de un folleto que una ONG estuvo distribuyendo en España”.
Precisó que, pese a los errores, la casa de estudios concuerda en que es mejor entregarlos así a no poderlos usar en la formación de las y los niños de educación básica.
Ante esto, la UdeG hizo cinco propuestas que consisten en generar una fe de erratas sobre la diversidad de incorrecciones que contienen los libros y que estos puedan ser discutidos y corregidos en el aula.
También recomienda elaborar guías de apoyo para los profesores que articulen los procesos de aprendizaje en los proyectos para que cuenten con un referente inmediato; instalar comités de pares entre normalistas y universitarios para mejorar la articulación de todos los niveles educativos y definir los logros de aprendizaje que correspondan a cada grado escolar; profundizar la revisión de calidad y suficiencia de contenidos; además de revisar la claridad de instrucciones y la iconografía de los materiales para que sea intuitiva.
Villanueva recordó que previo a la pandemia, con los libros de texto que ya se tenían, siete de cada diez niños que salían de la primaria no sabían leer ni escribir. Por lo que hizo un llamado a que en el país y Jalisco no se permitan más retrocesos.
JB-jl/I