...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El presidente de Estados Unidos, Joe Biden, tiene previsto anunciar este jueves un nuevo paquete de ayuda militar a Ucrania durante su reunión con su homólogo ucraniano, Volodímir Zelenski, adelantó el asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan.
Ese paquete no incluirá los misiles de largo alcance ATACMS, que Ucrania lleva reclamando con insistencia desde hace meses y que Estados Unidos se ha negado a proporcionar por miedo a provocar una escalada bélica con Rusia.
Según indicó Sullivan durante una rueda de prensa, la nueva asistencia incluirá material militar destinado a reforzar "significativamente" la defensa aérea de Ucrania, así como municiones para el sistema de cohetes HIMARS.
El objetivo de la nueva ayuda, enfatizó Sullivan, es evitar ataques como los que perpetró en las últimas horas Rusia contra varias regiones ucranianas, que fueron bombardeadas con misiles de crucero provocando la pérdida de vidas y graves daños a las infraestructuras del país.
"Estas nuevas capacidades militares ayudarán a Ucrania a fortalecer sus defensas antes de lo que probablemente será un duro invierno, lleno de nuevos ataques rusos sobre infraestructuras fundamentales con el objetivo de privar a la gente inocente de necesidades como electricidad y calefacción", dijo.
Zelenski lleva pidiendo desde hace meses a Washington el envío de misiles ATACMS argumentando que serían particularmente efectivos para neutralizar los ataques aéreos de Rusia y mejorarían la posición de Kiev en su contraofensiva, iniciada hace poco más de tres meses y con la que no ha habido grandes avances.
Los ATACMS tienen un alcance de unos 300 kilómetros.
Estados Unidos ya había enviado a Ucrania cohetes HIMARS, pero el alcance de estos ronda los 80 kilómetros.
La Casa Blanca ha mostrado cierta reticencia a enviar este tipo de armamento a Ucrania debido a su alcance, ya que los ATACMS podrían golpear a localidades rusas y desatar una respuesta de Moscú contra Washington.
Sin embargo, Biden avanzó en julio, tras la cumbre de la OTAN en Vilna, que iba a evaluar la posibilidad de autorizar el envío de los ATACMS, aunque ya entonces consideró que lo que más necesitaba el país era artillería.
La reunión entre Biden y Zelenski en la Casa Blanca se producirá sobre las 15:30 hora local tras una ceremonia de bienvenida al líder ucraniano en los jardines de la mansión presidencial.
Zelenski ya se reunió este jueves en Washington con legisladores demócratas y republicanos del Congreso, así como con el secretario de Defensa, Lloyd Austin, y otros altos cargos militares.
Austin aprovechó la reunión para comunicar a Zelenski que seguirá "trabajando muy duro" para que Ucrania reciba la ayuda que necesita, indicó el general de brigada Pat Ryder en una rueda de prensa donde recalcó que también se moviliza a sus socios internacionales para que mantengan el apoyo.
"Les estamos proporcionando una capacidad de combate significativa. Que decidan o no aplicarla a la actual operación es una decisión táctica suya", sostuvo.
Estados Unidos calcula que los tanques Abrams anunciados en enero llegarán a Ucrania "en los próximos días o meses".
También a corto plazo se espera que comience el entrenamiento de pilotos ucranianos en el manejo de aviones de combate F16. "Esperamos que lleguen a Estados Unidos pronto para empezar una formación inicial de inglés y que el entrenamiento (de vuelo) empiece semanas después de eso", sostuvo.
EH