El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Pescadores de Baja California y Sonora advirtieron este sábado que la falta de acciones preventivas del gobierno mexicano propiciaron la pesca de camarón con prácticas prohibidas, como el uso de redes de enmalle, poniendo en riesgo de extinción a la vaquita marina.
En el primer minuto de este día, la Comisión Nacional de Pesca y la Secretaría del Medio Ambiente y Recurso Naturales de México, levantaron la veda de camarón a los pescadores ribereños de San Felipe, Baja California; Puerto Peñasco y Santa Clara en Sonora, quienes salieron a pescar con redes que están prohibidas desde el 24 de septiembre de 2020, según normas oficiales.
Luego de reunirse funcionarios del gobierno mexicano con pescadores organizados, los segundos entregaron a Iván Rico López, subsecretario de Planeación y Política Ambiental de la Semarnat, una propuesta de ampliar 25 por ciento la Zona de Tolerancia Cero, libre de embarcaciones, y reducir 15 por ciento la Zona Refugio de la vaquita marina, para reabrir áreas controladas para la pesca artesanal con redes de enmalle para la captura de camarón y otras especies marítimas.
Al recibir la propuesta de los pescadores, quienes buscaban proteger y conservar a las especies amenazadas, pero también ganarse el sustento de sus familias, las dependencias mexicanas que integran el Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), se comprometieron a responder en 15 días.
Esto, antes del inicio de la temporada de pesca para el camarón, a fin de poder afinar los detalles de esta actividad económica; sin embargo, acusaron que nunca hubo una respuesta oficial.
En un posicionamiento publicado en sus redes sociales, los pescadores organizados recordaron que, a mediados de agosto, participaron en reuniones con la Secretaría de Gobernación para elaborar una propuesta de modificación del acuerdo que regula la pesca en el norte del golfo de California.
La propuesta congelada por el Gobierno de México buscaba garantizar la protección de la vaquita marina, el cetáceo más pequeño del mundo, cuya población se calcula en menos de 10 ejemplares debido al uso de redes de enmalle en su habitad para la captura del pez totoaba, cuyo buche es comercializado por grupos de la delincuencia organizada en mercados asiáticos.
Los pescadores entregaron la propuesta al Consejo Asesor de la Reserva de la Biosfera Alto Golfo de California y Delta del Río Colorado; la Comisión Nacional de Pesca; y al directivo de la Semarnat que encabeza también el Gis, Iván Rico.
“Estamos a la espera de construir en conjunto con las autoridades una propuesta definitiva que favorezca el desarrollo ordenado de la temporada de camarón. Urgimos a las autoridades a cumplir con su compromiso y facilitar las mesas de trabajo necesarias.
Además, los pescadores organizados reafirmaron si compromiso con la conservación de la vaquita marina y el cumplimiento de las regulaciones pesqueras, en tanto que pidieron a todo el sector "unirse a estos esfuerzos por un futuro sostenible en el Alto Golfo de California".
Añadieron que si las autoridades del Estado Mexicano insisten en desdeñar las acciones para proteger a la escasa población de la vaquita marina, además extinguirse, los productores mexicanos podrían sufrir embargos comerciales en Estados Unidos y Asia, además de sanciones en la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres.
Las artes de pesca prohibidas en la región del Alto Golfo de California son enormes redes, de hasta dos kilómetros de longitud, que se amarran a pangas o embarcaciones menores y se arrastran sobre el mar, capturando diversas especies a su paso, pero también generando mortandad en delfines, tortugas marinas y la vaquita marina.
En esta región del Noroeste de México, grupos criminales como el Cártel de Sinaloa operan el tráfico de especies como el pepino del mar, la medusa bola de cañón y el buche de totoaba, el cual comparte habitad con la vaquita marina.
Estas especies endémicas del golfo de California son traficadas hacia el mercado asiático, donde al buche de totoaba se le conoce como la cocaína del mar, ya que se cotiza en miles de dólares y es utilizado como un manjar afrodisíaco.
EH