La estudiante de la licenciatura en Administración Pública de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM fue detenida junto con cinco ...
...
El gobernador habló sobre algunas de las obras que siguen renovando con miras al Mundial de Futbol 2026....
Mónica Magaña, diputada local de MC, propuso tipificar la desaparición forzada infantil en Jalisco....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
“2 de octubre no se olvida”, con esa frase la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo inició este jueves su conferencia de prensa matutina...
Israel anunció este jueves que deportará a Europa a los activistas propalestinos de la flotilla Global Sumud...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
El comediante elige Guadalajara para estrenar su nuevo show de stand up y con un invitado especial....
La mexicana creó un gramófono tridimensional de cristal luminoso inspirado en los icónicos letreros de neón de Las Vegas....
El espacio escénico tiene dos opciones para octubre: Pedro el rojo y La desconexión...
Cineasta muestra la complejidad del acompañar en el último suspiro....
Para personas desaparecidas
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El gobierno de Jalisco superó entre 2020 y 2022 los 780 milloncitos de pesos que entregó a los camioneros para comprar más de mil 500 unidades nuevas, pero ¿dónde están esos camiones? En verdad, todos esperamos que se encuentren en la calle, prestando el servicio. Sin embargo, hay dudas. De entrada, el gobierno le dio 94.99 melones a cinco empresas que no están en el padrón de concesionarias. Entre las cinco, según eso compraron 164 unidades. ¿Cómo saber que sí están en las calles si no aparecen en la lista de las que tienen permiso para circular en la metrópoli? Casi 95 mdp que sabrá Dios si en realidad se usaron para comprar camiones.
Aparte, a seis empresas les dieron dinero para comprar más camiones de los que tienen registrados. Por ejemplo, Ecobuses Tapatíos recibió dinero para 34 unidades, pero sólo tiene permiso para 20, ¿y las otras 14? ¡Ah!, y buscamos al secretario del Transporte, Diego Monraz, para conocer oficialmente qué está pasando aquí, peeero la respuesta de su equipo es que está muy ocupado y no puede atender a los medios. ¿Pos qué andará haciendo el secretario? Ojalá estuviera revisando a quién le dan dinero y transparentar, detalladamente, sin cortapisas, la decisión.
Que una alcaldesa, como la de Cotija, Michoacán, Yolanda Sánchez Figueroa, sea secuestrada en Zapopan, Jalisco, por un grupo armado y localizada días después en la vecina entidad, en el michoacano Villamar, muestra cómo personas bien pertrechadas pueden cometer un delito y viajar de una entidad a otra sin problemas. Ninguna autoridad, de los tres niveles de gobierno, ni por enterada se dio, como ha sucedido en muuuuuchos casos. Los delincuentes atravesaron un municipio tras otro, con su víctima, bien armados, en vehículos posiblemente robados o mínimo sospechosos, con total impunidad. Vaya que tienen libertad de tránsito.
Son más de 160 kilómetros de viaje por carretera, según San Google, para llegar hasta Villamar, municipio que colinda con el también michoacano Venustiano Carranza, uno de los que tiene como límites al lago de Chapala. Pero también atrapa la atención que se encontró a la edil panista en un municipio vecino precisamente de Cotija, su pueblo. Advirtamos que Sánchez Figuera no fue localizada por ninguna corporación, sino que ella pidió auxilio y así la ubicaron. Vaya pesadilla. Dentro de todo, por fortuna, apareció con vida.
Jalisco es número uno a nivel nacional en muchas cosas, y la mayoría, gracias a un esfuerzo extra para mantenerse y, en su caso, alcanzar la cima. Por ejemplo, en la producción agropecuaria aparece en primeros lugares. Sin embargo, estar en el top 3 no siempre tiene que ver, en otros rubros, con temas satisfactorios. Lo decimos porque resulta que la entidad es el tercer lugar en el país en policías asesinados. Sí, apenas está abajo de Guanajuato y Zacatecas: 22 efectivos han sido acribillados tan solo en lo que va de 2023.
La cifra es preocupante y debiera ser ocupante. Aún no acaba el año y que ya 22 elementos hayan sido también víctimas de la violencia, producto de la inseguridad pública que padece Jalisco, es para mejorar ya la defensa de los que nos defienden. Su muerte manda el mensaje de que nadie se escapa, pese a los reiterados discursos del gobernador Enrique Alfaro sobre que, en Jalisco, todo va a la baja en materia delictiva. Cuando los que tienen permiso para portar armas se encuentran entre los más vulnerables, el mundo está al revés…
“Después de ser gobernador de Jalisco, yo no creo en la idea de que vuelvas a ser candidato para terminar de regidor o diputado”: Enrique Alfaro. (Se aceptan interpretaciones… de regidores y diputados no naranjas).
[email protected]
jl/I