El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La estrategia fiscal que defina el Gobierno mexicano en 2024 debe de ser creíble luego de las elecciones de junio, pues será clave para definir que la perspectiva estable del país se mantiene, advirtió este miércoles la calificadora Moody’s.
“Lo que esperaríamos ver es, tanto en el transcurso del próximo año y que será clave para considerar si la perspectiva se mantiene estable o no, es si la próxima Administración podrá presentar un plan creíble y una consolidación fiscal”, consideró Renzo Merino, analista para México de Moody’s.
El comentario del analista, realizado en el foro Inside Latam: México 2023, se da en medio de un creciente gasto gubernamental en apoyos sociales, especialmente en pensiones para adultos mayores, así como un escenario global de altas tasas de interés y un respaldo económico cada vez más evidente a la estatal Petróleos Mexicanos (Pemex), la petrolera más endeudada en el mundo.
En este sentido, Merino no descartó que dentro de esta agencia calificadora se haga una revisión a la calificación crediticia del país en el año electoral de 2024.
Para ello, explicó que tomarán en cuenta toda la información disponible, incluso las propuestas que lleven a cabo los candidatos presidenciales.
En julio pasado, Moody’s decidió recortar la calificación de México hasta “Baa2” con perspectiva “estable”, mientras que ha advertido de una mayor presión fiscal para la siguiente Administración, tras la presentación del presupuesto mexicano para 2024 el 8 de agosto pasado.
“La estructura del gasto se ha vuelto más rígida a lo largo de esta administración como resultado de recurrentes apoyos financieros a Pemex, el incremento de las pensiones, la creciente inversión en proyectos emblemáticos, y mayores pagos de intereses”, dijo hace dos semanas el analista soberano de la calificadora.
La calificación crediticia de México podría estar en juego el próximo año, ya que el país está a dos escalones de perder el grado de inversión por parte de Moody’s, lo que dificultaría su acceso a financiamientos soberanos más caros o en condiciones de mayor presión.
“Este presupuesto 2024 sí ha trastocado la percepción que teníamos respecto al manejo fiscal que preveíamos en el caso de México”, añadió Merino.
Por su parte, Mauro Leos, director asociado de riesgo soberano de Moody’s, consideró que más allá de las elecciones presidenciales y su resultado, será el manejo fiscal lo que pueda repercutir en la perspectiva a futuro del país.
“Lo que es importante es lo que va a pasar el próximo sexenio y ni Claudia ni Xóchitl saben lo que va a pasar”, dijo.
En tanto, los analistas de Moody’s esperaron que estas presiones en el gasto y un menor nivel de ingresos, que dejan en 2024 el mayor déficit fiscal del que se tiene registro en México, puedan verse disminuidos por la voluntad y capacidad de la próxima administración para aplicar alguna reforma.
jl