El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Una jauría llamada Ernesto, de Everardo González, retrata el incesante contacto de menores de edad con armas en México. En la cinta, que forma parte de la selección del Festival Internacional de Cine de Morelia (FICM), el cineasta muestra una mirada colectiva, pero sin rostros.
“Sentimos (como sociedad) que lo que vemos no lo vivimos, que es algo que está filtrado por un velo mediático que hace que sientas que todo en la vida y la muerte son un juego. Por eso diseñamos una especie de cola de escorpión (donde se coloca la cámara) que también hace que el espectador acompañe a los personajes de la escena”, compartió González en una entrevista con Efe.
En la película el espectador ve la nuca de los protagonistas, pero también lo que ellos ven, por lo que se crea una necesidad de conocer sus rostros que nunca se satisface, algo que, consideró el cineasta, reta a los estereotipos sobre la maldad.
“A veces queremos ver el rostro para descubrir si la maldad es lo que imaginamos o no. Queremos ver que el mal es como nos dicen que es”, detalló.
El documental, que como idea surgió desde el año 2000, se vio interrumpido por la pandemia de Covid-19, pero con este periodo también llegaron oportunidades: entrenaron a dos jóvenes a los que le entregaron los arneses y ellos filmaron 60 por ciento del material de la película.
A través de esta mirada alejada de los rostros, que “no es la que se tendría habitualmente del barrio bravo”, se ven vidas familiares y entornos cotidianos en entornos violentos “donde la tragedia está a un chispazo”.
“Nos han dicho que los entornos violentos son de alguna manera y resulta que pueden ser cualquier calle, cualquier lugar”, comparte González, quien hizo esta película después de haber visto una imagen de un niño guatemalteco sosteniendo una 9 milímetros.
Por aquel entonces todavía no se hablaba mucho del sicariado en México y el fenómeno de la implicación de menores en actividades delictivas estaba creciendo, por lo que empezó entonces este proyecto que ahora recorre festivales.
Sobre la presión en cuanto el tiempo a la hora de contar historias, González dijo que, aunque su trabajo comparte mucho con el periodismo narrativo, se aleja de la “premura”.
Consideró que los modelos de producción están cambiando y el mercado pide que el documental se parezca cada vez más al periodismo “cuando ya se había alejado”
Sin embargo, él trabajó durante años en este documental que, aunque sí se acerca al entorno del crimen organizado, los actos de violencia narrados tienen más que ver “con venganza que con operaciones de una corporación”.
Confesó que tal vez se parece a los periodistas por querer registrar el tiempo que le toca vivir sin tratar de evitar temas considerados recurrentemente abordados.
El 19 de octubre inicia la campaña #SomosJauría, una iniciativa social que emerge a partir de Una jauría llamada Ernesto, para evidenciar la problemática que relata y que ha marcado a más de 480 mil niños y jóvenes en México en los últimos 6 años que se han visto envueltos en la espiral de la violencia.
jl/I