La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
...
Asistentes a la plaza comercial Centro Sur, en el municipio de San Pedro Tlaquepaque, vivieron momentos de terror al escuchar detonaciones de arma de ...
La rectora general de la UdeG, Karla Planter, informó que la institución ha mantenido contacto directo con la familia de Edgar Axel Ríos Urzúa, es...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
Se trata de una celebración dedicada al arte escénico para bebés y primeras infancias....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El Banco de México (Banxico) mantuvo este jueves sin cambios, por quinta vez consecutiva, la tasa de interés en 11.25 por ciento, el mayor nivel en su historia, al adelantar que aún deberá conservarla así "por cierto tiempo".
En su anuncio, que estuvo dentro de las expectativas del mercado, el banco central "reconoció que el proceso desinflacionario ha avanzado en el país", por lo que mejoró sus pronósticos sobre la inflación para 2023, pero "opinó que el panorama sigue implicando retos".
La decisión de mantener el freno a las subidas, que iniciaron durante la pandemia de Covid-19 en junio de 2021 y acumularon 725 puntos base, se aprobó por unanimidad y ocurrió en sintonía con la Reserva Federal de Estados Unidos (Fed), que la semana pasada conservó por segunda vez la tasa en un rango de 5.25 por ciento al 5.5 por ciento.
La resolución ocurre tras difundirse horas antes que la inflación general descendió en octubre a 4.26 por ciento, su menor nivel desde febrero de 2021, tras registrar un índice de 7.82 por ciento en diciembre, su mayor tasa para un cierre de año en lo que va del siglo.
"Desde la última reunión de política monetaria, las inflaciones general y subyacente anuales siguieron descendiendo. Sin embargo, ambas se mantuvieron elevadas al situarse en octubre en 4.26 por ciento y 5.50 por ciento, respectivamente", argumentó la Junta de Gobierno del banco.
Banxico redujo su pronóstico sobre la inflación general, al estimar ahora que promediará un 4.4 por ciento anual en el último trimestre de 2023, desde una proyección previa de 4.7 por ciento.
Mientras que mantuvo su expectativa para el cierre de 2024, cuando la inflación promediaría un 3.4 por ciento.
El banco central observó que "si bien el panorama todavía se percibe complicado, se ha avanzado en el proceso desinflacionario".
Aun así, "considera que, para lograr la convergencia ordenada y sostenida de la inflación general a la meta de 3 por ciento, será necesario mantener la tasa de referencia en su nivel actual por cierto tiempo".
Como riesgos al alza, enunció la persistencia de la inflación subyacente en niveles elevados, la depreciación cambiaria, mayores presiones de costos, que la economía muestre una resiliencia mayor a la esperada, y presiones en los precios de energéticos o agropecuarios.
"Se considera que el balance de riesgos respecto de la trayectoria prevista para la inflación en el horizonte de pronóstico se mantiene sesgado al alza", advirtió.
La próxima decisión sobre política monetaria, la última del año, será el 14 de diciembre.
EH