El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los riesgos y violencias hacia los periodistas en América persisten, de acuerdo con el Índice Chapultepec de Libertad de Expresión y Prensa presentado ayer por la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP) en su asamblea general anual, que se celebra estos días en la Ciudad de México.
Los países de América Latina descendieron a su nivel más bajo en el promedio de libertad global de libertad de prensa, detalló este día en la Ciudad de México la SIP, organismo que centra su 79 asamblea en la seguridad de los periodistas y el aumento de ataques a instalaciones de medios y sus trabajadores.
El informe, que mide los grados de libertad de prensa y expresión en 22 países de las Américas, así como los informes de cada nación, arrojó que Cuba, Venezuela y Nicaragua se encuentran en el estatus "sin libertad de expresión".
Honduras, El Salvador, Bolivia y Guatemala figuran en la lista de países con alta restricción a la libertad de prensa -solamente Guatemala figuraba antes-.
El Índice Chapultepec hace un llamamiento de alerta en cuanto a la percepción que se tiene en 22 países de las Américas sobre las políticas comunicacionales, leyes y comportamientos judiciales que, en su conjunto, afectan los derechos comunicacionales y garantías a la prensa, "pilares fundamentales de todo sistema democrático". Contiene una medición de 100 variables de las libertades de prensa y expresión.
Durante el lapso comprendido entre el 2 de agosto de 2022 y el 1 de agosto de 2023 se recogieron datos que revelan que Colombia se encuentra en la categoría de "restricción de libertad de expresión" con 52,3 puntos.
A Colombia le siguen Paraguay (51,63), Argentina (51,34), Perú (50,69), Brasil (48,41) y México (41,82).
Durante la presentación del Índice, el presidente de la Comisión de Libertad de Prensa de Información de la SIP, Carlos Hugo Jornet, dijo que América padece una "auténtica tragedia autoritaria".
"Es cada vez más difícil hablar de democracias plenas y el impacto sobre el ejercicio periodismo es directo y esto lo refleja claramente la nueva edición del indice", estableció.
Señaló que, ante el declive democrático, es imprescindible promover "más y mejor democracia" y que lejos de bajar los brazos hay que redoblar la lucha por la libertar, los reclamos país por país y la búsqueda de alianzas con organismos internacionales y otras organizaciones que defienden la libertad de expresión.
"Unamos fuerzas para que no haya más opresión y censura en el continente", terminó.
Durante los días que dura la celebración de la asamblea, del 9 al 12 de noviembre, revisarán estrategias para garantizar la libertad de expresión y la sostenibilidad de los medios de comunicación en un entorno cambiante.
El encuentro cuenta con la participación de destacados ejecutivos del sector, como presidente de la SIP, Michael Greenspon, del New York Times; Martha Ramos, directora editorial de la Organizacion Editorial Mexicana (OEM), y Gabriela Cañas, presidenta de la Agencia EFE, entre otros.
Entre los más de 80 oradores que debaten sobre tendencias del periodismo, su futuro y la protección del trabajo periodístico como esencial para las sociedades democrática, también se encuentran Martín Etchevers, del diario argentino Clarín; Jan-Albert Hootsen, del Comité para la Protección de Periodistas (CPJ, por sus siglas en inglés); y Danny Sullivan, de Google Search.
jl