El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
México Evalúa realizó una investigación sobre la independencia judicial en las 32 entidades federativas y notó que en Jalisco el área de contraloría es un punto débil.
La organización revisó la independencia tanto al exterior como al interior de cada institución judicial, es decir, analizó que tan independiente es cada Judicial respecto al Ejecutivo y Legislativo, pero también cómo la mantiene hacia dentro. En este último punto es donde entra la contraloría.
De acuerdo con México Evalúa, dicha área no tendría que depender del Poder Judicial, sino ser autónoma para poder investigar con total libertad y no caer en conflictos en caso de tener que investigar a sus superiores, si se diera el caso.
“Cabe señalar que la importancia de contar con una contralora independiente radica en que tenga libertad de actuación y de criterio (porque realiza procedimientos cuasi judiciales) para investigar y sancionar actos de corrupción al interior del Poder Judicial”, describe la organización.
Que la persona contralora sea designada en un proceso interno del Poder Judicial también resta a su independencia. Lo ideal, añade México Evalúa, es que exista un proceso interno, pero en Jalisco eso no ocurre.
“Analizamos, en la norma y en documentos oficiales, si la persona titular de la contraloría u órgano de control del Poder Judicial es designada de manera externa al mismo, es decir, que su designación no dependa de quienes finalmente serían sus superiores jerárquicos, para que pueda gozar de independencia en el ejercicio de su labor. Lo que encontramos fue que, en la normatividad, en ningún caso se prevé que la designación se realice de manera externa y en la revisión documental, el panorama no es muy distinto”.
Lo que sí reconoció México Evalúa es que en Jalisco, al igual que en 27 entidades más, se cuenta con una política anticorrupción al interior del Poder Judicial, lo que es un avance.
En cuanto a la independencia externa, el estudio evidenció que en Jalisco, al igual que en la mayoría de los estados, se incumplió en 2023 el parámetro de otorgar un presupuesto fijo al Poder Judicial; sin embargo, este año los diputados aprobaron una reforma para atender esa debilidad y adoptaron el mínimo recomendado: el 2 por ciento del presupuesto total.
jl/I