La Secretaría de Transporte informó los cierres que se llevarán a cabo por esta competencia......
Alejandro Molina señaló que se pueden generar acuerdos de colaboración en las relaciones y con ello no es necesario amenazar, intimidar o chantajea...
Ricardo Ravelo, periodista, autor de 'Amo de Jalisco. Un gobierno con estructura criminal', en entrevista para InformativoNTR con Sergio René...
Javier Armenta, vecino del Parque Huentitán y uno de las tres personas vinculadas a proceso, en entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Di...
Aunque reconoció que la desaparición de personas es un fenómeno complicado de entender y explicar, consideró que Jalisco se ha convertido en un gr...
En la reunión detallaron que se analizó la incidencia en las inmediaciones de los planteles escolares y se ajustó en el plan de trabajo para mejora...
El monto deriva de 16 mil 128 siniestros reportados a las aseguradoras......
Añadió que por su parte el gobierno debe brindar certeza jurídica, administrar mejor los recursos y aumentar el gasto federalizado...
La nave más grande y más poderosa del mundo en alcanzar el espacio...
El catedrático de la Escuela Nacional de Antropología e Historia consideró que “para los citadinos los eclipses parecen eventos raros”, pero ca...
Kenia López Rabadán se enfocará en promover la imagen de Xóchitl Gálvez...
La abogada Bertha Alcalde fue quien más votos recibió......
Su empresa de consultoría confirmó el fallecimiento, aunque no ofreció detalles sobre la causa de la muerte......
Israel reunió a los 39 presos liberados hoy por la mañana en la cárcel de Ofer, cerca de Jerusalén, para ser excarcelados una vez que los rehenes ...
El Rebaño recibe a Pumas con la intención de olvidar lo ocurrido en el torneo enfocados en llevarse un buen resultado ante su afición......
Carlos Alcaraz estuvo en México para un juego de exhibición......
Anahí, Maite, Dulce María, Christopher y Christian llegan a su tierra con Soy Rebelde Tour......
Natalia apareció vestida de negro y con el cabello suelto acompañada de su guitarra y el micrófono......
Enrique Blanc, Juan Villoro y Benjamín Salcedo abordaron la trayectoria e impacto actual del icónico álbum de Pink Floyd......
La española llegó a la FIL para la presentación de su libro 'Las luces de febrero'......
El trabajo de la escritora colombiana fue elegido de entre 106 obras......
El Candidato-Gobernador
Corazón roto
El mes pasado, el gobierno de Jalisco anunció Unidos por Lagos de Moreno, estrategia cuyo fin fue impulsar la reactivación turística y productiva del municipio alteño tras la desaparición de Roberto Olmeda Cuéllar, de 20 años de edad; Jaime Adolfo Martínez Miranda, 21; Diego Lara Santoyo, 20; Uriel Galván González, 20, y Dante Cedillo Hernández, 22. Uno de sus primeros pasos fue “evaluar y monitorear medios” para conocer el impacto negativo a nivel internacional de la ausencia múltiple, registrada el 11 de agosto.
La tarea estuvo bajo la responsabilidad de la Secretaría de Turismo Jalisco (Sectujal), la cual informó a NTR vía transparencia que la empresa contratada para el proyecto, llamado “Lagos de Moreno Audit: U. S., Canada, U. K.”, fue PTG Consulting, descrita como una “agencia internacional de relaciones públicas”.
Para conocer el impacto que tuvo la desaparición de los cinco jóvenes que a la fecha siguen sin ser localizados, la Secturjal pidió a la empresa analizar el periodo del 1 de enero al 9 de octubre de 2023. El ejercicio arrojó que la desaparición múltiple sí generó un impacto a nivel nacional, así como interés para conocer más sobre la crisis de desaparecidos de Jalisco.
La Secturjal no ofreció una justificación del porqué el estudio se centró sólo en Estados Unidos, Canadá y Reino Unido, pero en el análisis se detalla que se revisó un total de mil 400 menciones de Lagos de Moreno en medios internacionales o de alcance internacional. El universo de publicaciones tuvo un alcance de 20.9 mil millones de usuarios.
Aunque el documento entregado a NTR no tiene datos abiertos, en las gráficas se puede notar cómo Lagos de Moreno no despertó interés de personas de Estados Unidos, Canadá y Reino Unido hasta la desaparición de los cinco jóvenes.
A raíz del caso, en agosto se registró un pico de noticias buscadas sobre Lagos de Moreno, de las cuales 74.9 por ciento fue de índole negativo; sin embargo, la Secturjal destacó entre sus conclusiones que “en los meses subsecuentes, el monitoreo arroja una tendencia a la baja respecto de noticias negativas”.
Aun así, durante agosto y todavía hasta octubre las principales búsquedas sobre Lagos de Moreno incluían palabras como “desaparecidos”, “AMLO”, “cártel”, “video”, “autoridades”, “Guadalajara”, “drogas”, entre otras.
La Secturjal afirmó vía transparencia que la contratación de la empresa PTG Consulting no representó gastos adicionales para la dependencia, pues ya tenía un convenio previo que abarca ese tipo de tareas de monitoreo; sin embargo, el convenio o cualquier contrato con la agencia no son públicos.
Ni la Plataforma Nacional de Transparencia (PNT) ni en el portal oficial de compras gubernamentales se encontró algún proceso de compra o convenio con PTG Consulting. Además, en el sitio oficial de gastos de comunicación, en el que se incluyen las contrataciones para monitoreos de medios, no está incluida ninguna erogación hacia la empresa.
Una de las tareas de la Secturjal dentro de la estrategia Unidos por Lagos de Moreno consiste en generar un plan de relaciones públicas y promoción del Pueblo Mágico, tarea en la que prevé gastarse 3.8 millones de pesos (mdp).
Del total, 1.59 mdp serán para promocionar eventos gubernamentales; 964 mil pesos, para una estrategia en redes sociales del gobierno de Jalisco en la que incluirán “nano influencers”; 610 mil serán para viajes con prensa nacional y creadores de contenido para que conozcan al Pueblo Mágico; 500 mil, para una campaña de marketing turístico, y 140 mil, para levantamiento de video y fotografías para redes sociales.
La Fiscalía Especial en Personas Desaparecidas (FEPD) y la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) presentarán hoy el protocolo de búsqueda que se prometió tras el atentado con explosivos del 11 de julio en Tlajomulco de Zúñiga.
El conjunto de reglas de actuación llega luego de la agresión en la que seis personas murieron, de las cuales tres eran agentes de la Fiscalía del Estado (FE) y uno de la Policía municipal. Las víctimas arribaron al punto del ataque a raíz de una llamada anónima en la que se les informó del posible hallazgo de restos humanos.
La reacción del gobierno del estado al atentado fue suspender las búsquedas cuando el origen era una llamada anónima y el establecimiento de un protocolo al respecto. Según declaraciones de ayer del gobernador Enrique Alfaro Ramírez, el instrumento ya está listo, validado y revisado para presentarse hoy. Jessica Pilar Pérez / Guadalajara
Durante las dos primeras semanas de noviembre la Comisión de Búsqueda de Personas del Estado de Jalisco (Cobupej) difundió 72 cédulas de personas desaparecidas. De ese total de víctimas, sólo 17 han sido encontradas.
La información fue sistematizada por el Departamento de Sociología del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH) de la Universidad de Guadalajara (UdeG) mediante un proyecto coordinado por el investigador Jorge Ramírez Plascencia.
Los datos muestran que, de nuevo, Zapopan fue el epicentro de las desapariciones, pues 24 de los 72 casos se dieron en el municipio. Las demás ausencias ocurrieron en 17 municipios.
Además de Zapopan, Guadalajara resaltó con 14, Tlajomulco de Zúñiga con 10, San Pedro Tlaquepaque con ocho y Tonalá con tres.
También hubo desaparecidos en El Salto, Puerto Vallarta, Ahualulco de Mercado, Arandas, Ixtlahuacán de los Membrillos, Jalostotitlán, Jocotepec, Ocotlán, San Juan de los Lagos, Tomatlán y Zapotlanejo. Lauro Rodríguez
jl/I