El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Los museos no deben de ser edificios estáticos que se limiten a enseñar a sus visitantes, sino que tienen el reto de reinventarse para ofrecer experiencias que llamen a la acción ante un mundo que resiente las consecuencias de la actividad humana.
En esto coincidieron diversos especialistas durante el panel “Museos ante el Antropoceno urbano: nuevas narrativas sociales y ambientales”, que organizó el Museo de Ciencias Ambientales (MCA) de la UdeG, como parte del programa FIL Pensamiento.
El Director del MCA, doctor Eduardo Santana Castellón, declaró que dicha insitución es un recinto que desde su concepción y desarrollo ha tomado en cuenta a los habitantes de las cercanías para consolidarse como museo.
Y es deber de estas instituciones mantenerse cercanas a las ciudadanías y cuestionar continuamente el trabajo que hacen para las personas que se acercan a los museos.
“Algunos museos se están planteando como agentes de democratización mediante el fortalecimiento de los derechos humanos tanto a la educación como a la información”, señaló.
Pablo Guayassamín, gestor cultural con más de 20 años en la protección del patrimonio cultural, detalló que los museos son custodios del patrimonio colectivo y desempeñan un papel fundamental al momento de dar forma al impacto de los humanos.
“Su respuesta al Antropoceno no sólo refleja nuestra época, sino que también prescribe el futuro que nos esforzamos por crear”, dijo.
“Los museos son instituciones vivas que son fundamentales para la vida común –agregó–, forma parte integral de la interacción pacífica, de las comunidades que son necesarias para el desarrollo sostenible en la gestión medioambiental”.
Consideró que en los últimos años se han generado mecanismos para que los museos promuevan sus colecciones como catalizadores de memoria y así promover la mejora del futuro conociendo las historias del pasado.
“Los museos tienen una capacidad única para educar e implicar al público en temas medioambientales a través de su colecciones y exposiciones, que pueden comunicar las complejidades del cambio climático e inspirar a tomar acciones”, enfatizó.
Los museos han experimentado cambios en sus estructuras y funciones con el paso del tiempo; es la misma sociedad la que ha impulsado a realizar estas renovaciones necesarias para educar, concientizar e invitar a la reflexión entre la sociedad. Así lo mencionó Kathleen McLean, Directora de Independent Exhibitions, una firma consultora de museos especializada en el desarrollo, diseño, programación y planificación de exposiciones.
Añadió que después de la pandemia, los museos apostaron por nuevos modelos para compartir sus colecciones y exhibiciones. Sin embargo, consideró que aún falta involucrarse en el diseño de estas ideas para evitar dar una imagen errónea de lo que las personas pueden hacer contra diversas crisis, como la climática.
“Los museos deberían dar señales de alerta a la gente, y una vez que la gente preste atención a lo que decimos tenemos que buscar encender esa chispa de curiosidad e iniciativa que todos podemos tener”, subrayó McLean.
La necesidad de reinventarse y encontrar nuevas narrativas potencializa la idea de que las sociedades pueden hacer algo al respecto con el futuro, estimó LA Directora del Museo Interactivo de Economía (MIDE) de la Ciudad de México, Silvia Singer.
Estos espacios deben de crecer y adaptarse para ofrecer una visión crítica a las audiencias, mencionó, y añadió que los museos tienen que convertirse en espacios seguros donde se fomente la discusión para encontrar mejoras que beneficien a las sociedades.
“Tenemos que ser un espacio que provoque que la gente se sienta con poder de acción, con poder de transformación; tenemos que llamar a la acción, no sólo como una amenaza, sino como una posibilidad”, puntualizó.
GR