INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Exigen atención a caso de doble desaparición

INCERTIDUMBRE. El Cepad y la madre de Dalia Guadalupe recriminaron que hasta ahora no hay claridad en los avances del caso. (Foto: Especial)

La señora Natividad Guerrero y el Centro de Justicia para la Paz y el Desarrollo (Cepad) exigieron a las Fiscalías de Jalisco y Zacatecas que acaten una recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos (CNDH) y busquen a Dalia Guadalupe Cruz Guerrero y Luis Ramón Enciso Ramírez, quienes fueron desaparecidos desde el 30 de septiembre de 2010.

Los hechos ocurrieron en los límites de Jalisco y Zacatecas y ninguna autoridad ha hecho lo necesario para encontrarles. Por el contrario, en ambos estados se han violentado los derechos humanos tanto de las víctimas directas como indirectas.

La recomendación fue emitida por la CNDH el 31 de agosto de este año y fue aceptada el 4 de octubre en Zacatecas y el 24 del mismo mes en Jalisco, pero hasta ahora no hay claridad en los avances.

“Los familiares en calidad de víctimas no recibieron medidas adecuadas de asesoría legal, atención psicológica y social. Se destacó (en las recomendaciones) nuevamente los retrasos en las búsquedas e investigaciones y cómo esto genera una doble victimización al sufrir las familias omisiones y negligencias cometidas por las autoridades”, describió la abogada Ana Cabral en una rueda de prensa realizada ayer.

Por lo tanto, la señora Natividad, madre de Dalia Guadalupe, y el Cepad exigieron a las autoridades que informen sobre los avances en su cumplimiento y que sea un proceso de participación conjunta en el que se pueda vigilar cada paso que se dé.

Entre las recomendaciones de la CNDH se exige que se reactiven los planes de búsqueda y de investigación para dar con las personas responsables, que haya verdad, justicia y, principalmente, se localice a Dalia Guadalupe y Luis Ramón.

“Se hace un llamado a las Fiscalías de Jalisco y Zacatecas, así como a las Comisiones de Atención a Víctimas en ambos estados para que cumplan con la recomendación emitida por la Comisión Nacional de Derechos Humanos y que hagan expresa su voluntad de colaboración con el fin de generar un proceso coordinado y participativo donde la voz de la señora Natividad Guerrero sea escuchada”, añadió Esther Marino, abogada del Cepad.

La CNDH también pide generar un plan de acompañamiento y reparación integral que incluya desde aspectos psicológicos hasta medicinas y becas escolares para las víctimas indirectas.

Finalmente, la señora Natividad exigió que se reconozcan las fallas, omisiones y violaciones a derechos humanos y que haya una disculpa pública por parte del Estado.

 jl/I