El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Después de que la primera terna para elegir al sustituto de Arturo Zaldívar no prosperara, el presidente Andrés Manuel López Obrador propuso, como dicta la ley, una segunda terna a la que sólo hizo una modificación: incluyó a Eréndira Cruzvillegas Fuentes, jefa de unidad de Asuntos Jurídicos de la Secretaría de Cultura, a las ya propuestas Bertha Alcalde y Lenia Batres. El senador del grupo parlamentario Plural en el Congreso de la Unión, resumió el proceso de elección señalando que el primer paso es enviar las propuestas a las comisiones de Justicia y Estudios Legislativos para dictaminar la elegibilidad, luego se revisan en la sesión del pleno y posteriormente las candidatas deben comparecer para explicar su posicionamiento, antes de que los senadores puedan votar por una que sería elegida y que obtendría el cargo por 15 años. Sobre la elección, el senador explicó que la postura del grupo parlamentario al que pertenece sería rechazar la proposición del presidente, "si dejamos que esta decisión recaiga en el presidente sería la primera vez en la historia que sucediera que el presidente tiene que nombrar una ministra, porque lo que está haciendo el presidente es jugar con la Corte, yo no soy de los que le da énfasis a las propuestas que son cuasi militantes de Morena y de la 4T. Lo que está haciendo el presidente es agandallarse un nombramiento que le correspondería a la próxima presidenta de la república", aclara Madero.
El senador del grupo plural señaló que si el ministro Zaldívar hubiera terminado su periodo de manera ordinaria, ese puesto se habría tenido que elegir en el próximo sexenio, ya que el próximo presidente no va a elegir los tres ministros que le corresponde a su mandato, porque en este periodo ya se adelantaron dos.
Primero presionaron a Medina Mora para que dimitiera, sin una razón suficiente y ahora el ministro Zaldívar renunció a su puesto sin mediar una causa grave.
Sobre las consecuencias de la intromisión del presidente en la Suprema Corte, el legislador de la Cámara Alta, explicó que la estratagema del presidente consiste en que en México, la Corte consta de 11 ministros y para que una ley anticonstitucional se pueda mantener vigente es necesario el voto de cuatro ministros a favor, por eso al presidente le interesa tener por lo menos cuatro incondicionales, sólo que dos le salieron "conservadores", por eso le urge nombrar un "incondicional", porque sabe que la siguiente legislatura ya no tendrá los números suficientes para hacer este tipo de jugadas.
GR