La keniana Judy Jelagat Kemboi y el etíope Tadu Abate Deme ganaron este domingo el Medio Maratón de Guadalajara...
El Pontífice ha vuelto a utilizar oxígeno de alto flujo tras pasar una noche tranquila...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
La presidente de México, Claudia Sheinbaum, presumió este sábado de que su homólogo de Estados Unidos, Donald Trump, "reconoció" que "copiará" l...
Base de datos del SESNSP...
El virtual próximo canciller de Alemania es Friedrich Merz, del partido Demócrata Cristiano, con su agrupación hermana, la Unión Social Cristiana ...
El mandatario republicano nombró al zar fronterizo, Tom Homan, como encargado del plan de deportación masiva....
Raiders visitan Guadalajara para promover el Flag Football rumbo a 2028...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Cientos de peregrinos guadalupanos arribaron este domingo a Chiapa de Corzo a rezar al pie del árbol sagrado de los indígenas maya, la ceiba, luego de caminar más de mil 200 kilómetros desde la Ciudad de México.
Ataviados con sus trajes regionales, los indígenas entran en grupos caminando con la antorcha encendida en mano, a la plaza de la ciudad, buscando un espacio para su ritual debajo de los pocos árboles sagrados que aún se conservan en esta ciudad.
“Nuestros ancestros nos han enseñado a rezar debajo de los árboles, en los cerros, en las cuevas, en los manantiales, con la intención de pedir perdón a nuestra madre tierra porque la ensuciamos y le tiramos mucha basura, tiramos muchos desechos”, expresó Ángel Pérez Pérez, indígena tzotzil de San Pedro Chenalhó.
El cansancio es notorio entre los peregrinos, pero aun así tienen fuerzas para continuar y llevar a cabo la antepenúltima e importante ceremonia ancestral, la cual es acompañada con música tradicional, interpretada con tambor, guitarra, acordeón y sonajas de frente a la imagen de la Virgen de Guadalupe.
Miguel López, músico tradicional de Chicumtantic, San Juan Chamula, recorrió los centros ceremoniales de la Virgen de Guadalupe con el grupo Seguidores de la Virgen María, y en esta ocasión confió a Efe que su propósito fue unir las amistades para dar gracias por las bendiciones.
“Gracias a la Virgencita estamos aquí, estamos muy contentos, ni cansancio, ni dolor, estamos muy agradecidos, estamos muy contentos” refirió el joven hombre.
Previo al 12 de diciembre, cuando se celebra el día de la Virgen de Guadalupe en el país, en Chiapa de Corzo los fieles católicos realizan jornadas largas de oración a la madre tierra para luego retornar a sus municipios, al mismo tiempo es un descanso antes de partir y subir la cordillera que separa la meseta central y las montañas de Chiapas.
Emilio López indígena tzotzil de Santiago el Pinar dijo a EFE que ante los milagros de la Virgen Morena vale la pena recorrer más de 1.466 kilómetros.
“Es que la Virgen de Guadalupe es milagrosa y todo nuestro pueblo es católico y son creyentes”, afirmó.
Este año el número de peregrinos en estas actividades se duplicó, según dijeron los responsables de la seguridad de los centros ceremoniales.
“Es un mar de gente que solo viene a rezar, descansa unas horas y parte para su lugar de residencia” dijo personal de Protección Civil.
jl/I