El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Estados Unidos anunciará este viernes 500 nuevas sanciones contra Rusia en represalia por la guerra de Ucrania, de la que se cumplen este sábado dos años, y por la muerte del líder opositor ruso Alexéi Navalni, de la que Washington responsabiliza al presidente ruso, Vladímir Putin. Según informó un portavoz del Departamento del Tesoro las sanciones se dirigirán hacia 500 "objetivos" rusos, pero no especificó si se trata de entidades públicas, empresas o individuos relacionados con el Ejecutivo ruso. Las represalias contra Rusia, que se anunciarán oficialmente el viernes, llegan después de que la Casa Blanca dijera este martes que estaba preparando un "un gran paquete de sanciones" por la muerte de Navalni. La Casa Blanca no ha especificado qué sectores de la economía rusa se verán afectados. Sin embargo, durante una conferencia telefónica el martes, el asesor de seguridad nacional de la Casa Blanca, Jake Sullivan, detalló que las sanciones se enfocarán en elementos relacionados con la base industrial de defensa rusa y fuentes de ingresos para la economía rusa que alimentan la "maquinaria de guerra" del país. El propio presidente de Estados Unidos, Joe Biden, reafirmó este jueves su compromiso de imponer sanciones contra Rusia en represalia por la muerte de Navalni y aseguró que ese castigo irá "contra Putin, quien es responsable de su muerte". El mandatario hizo esas declaraciones después de reunirse en San Francisco con la viuda del opositor, Yulia Navalni, y su hija Dasha, quien está estudiando en la Universidad de Stanford en California. Biden ya había anticipado en 2021, tras reunirse con Putin en Ginebra, que habría "consecuencias devastadoras" para Rusia si Navalni moría en prisión. Los servicios penitenciarios rusos anunciaron el 16 de febrero la repentina muerte de Navalni, de 47 años, y aseguraron que había fallecido después de dar un paseo en la cárcel del Ártico donde cumplía condena por sus críticas a Putin. La viuda de Navalni ha rechazado la versión dada por las autoridades rusas y acusa a Putin de la muerte. Las sanciones de Washington llegarán después de que la Unión Europea (UE) esta semana llegara a un acuerdo político para imponer una nueva ronda de sanciones contra Rusia, la decimotercera desde que invadió Ucrania el 24 de febrero de 2022, que será aprobada formalmente en el segundo aniversario de ese conflicto. Desde el inicio de la invasión rusa, la economía rusa se ha visto golpeada por varias rondas de sanciones tanto por parte de Washington como por parte de la UE. Entre las sanciones impuestas por Estados Unidos destacan acciones para aislar a los oligarcas cercanos a Putin, sanciones contra el sector energético, así como la exclusión de bancos rusos del sistema de comunicación interbancario internacional SWIFT, lo que ha aislado aún más a la economía rusa del sistema financiero internacional.
GR