El diputado Enrique Velázquez explicó el proceso de quienes comparecerán en el Congreso por el caso Teuchitlán...
Codirectora del Cepad exige la garantía de la seguridad de los colectivos por parte del Estado...
La ceremonia religiosa se llevó a cabo en la Glorieta de las y los Desaparecidos en Guadalajara....
este viernes inició un incendio de pastizal en Chapala que alcanzó un negocio aledaño....
En 2025, la Universidad Autónoma de Guadalajara (UAG) conmemora 90 años de impacto educativo bajo el lema “Innovadores desde siempre”...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Especialistas del sector privado presentan sus deducciones sobre la encuesta de Banxico...
El país recibió 4 mil 660 millones de dólares de sus ciudadanos residentes en el extranjero ...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El exjefe de la Negociación Técnica para TMEC en la Secretaría de Economía, Kenneth Smith Ramos, explicó que los aranceles ya están teniendo un ...
Vigilia y luto nacional este 15 de marzo con el grito de ‘Teuchitlán, Jalisco, nunca más’...
El economista entra en sustitución de Justin Trudeau...
El fundador y director de AOM Advisors y presidente del comité T-MEC del COMCE, Antonio Ortiz-Mena, explicó que lo más importante en este momento e...
Sin la presencia del piloto mexicano por primera vez en 14 años, la gran carpa tiene como favoritos a McLaren y Ferrari....
Jeremy Márquez espera aportar su talento a la ofensiva para el Atlas....
La agrupación mexicana promete un cierre espectacular para sus fans tapatíos....
Disney da a conocer el primer tráiler de la versión live action que se estrena en mayo....
Fueron más de mil 500 horas de grabación para recrear esta nueva edición que será lanzada este jueves....
La premiación se realizará durante la celebración de la edición 39 de la FIL Guadalajara....
La OFJ presenta un programa que reconocerá a Bizet, Ravel y Boulez....
Postura firme
Pero estará a la defensiva
El presidente Andrés Manuel López Obrador celebró este martes que "regresa lo privado a lo público" después de que el gobierno federal concretó la compra de 13 plantas de Iberdrola por 6 mil 200 millones de dólares.
"Se regresa lo privado a lo público, son 13 plantas que se adquirieron, que se compraron, y esto va a significar que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) y el Gobierno, que es del pueblo, ya tengan más del 50 por ciento de la generación de energía eléctrica", expresó el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante mexicano se refirió al anuncio de Iberdrola del lunes, cuando confirmó en un comunicado que, tras las aprobaciones regulatorias, quedó cerrado el acuerdo de intenciones firmado por el presidente de la energética, Ignacio Sánchez Galán, y López Obrador en abril de 2023.
Las plantas incluidas en la operación cuentan con una capacidad instalada de 8 mil 539 megavatios (MW), de los que el 99 por ciento corresponde a ciclos combinados de gas, mientras que una de ellas es de energía eólica.
López Obrador, quien durante años criticó a Iberdrola como símbolo de la privatización en el sector energético durante el "periodo neoliberal", justificó ahora que la compra es "para que se siga abasteciendo a todos los usuarios, a todos los consumidores, de energía barata sin fines de lucro”.
"Donde solo está privatizado el servicio eléctrico las tarifas son altísimas, por eso padecieron mucho en España”, mencionó.
El presidente no detalló cómo operarán las nuevas plantas, pues la Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) condicionó este mes la adquisición a que operen de forma independiente de la CFE, la empresa eléctrica del Estado.
Incluso, el mandatario insistió en que la compra es parte de su política de "rescatar" a Petróleos Mexicanos (Pemex) y a la CFE "porque el propósito de los neoliberales era acabar con" las compañías estatales y "privatizarlo todo".
"Si hubiésemos nosotros continuado por ese camino, hoy estaría produciendo la Comisión Federal de Electricidad cuando mucho el 10 % de la energía eléctrica que consume el país, las tarifas estarían hasta las nubes porque no habría ningún control en el precio", argumentó.
López Obrador recordó que la tarde de este martes visitaría una de las plantas de ciclo combinado que adquirió de Iberdrola en Tamazunchale, en el céntrico estado de San Luis Potosí.
"Esa planta es muy importante porque fue de las primeras que iniciaron en el periodo de privatización de la industria eléctrica, entonces es muy simbólico que se vaya a esa planta, que ya pasa a ser una empresa pública", comentó.
JB