...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Las elecciones de 2024 serán inéditas en México no sólo porque se adelantaron los procesos internos de los partidos para elegir a sus aspirantes sino por los mecanismos que cada uno estableció, sin embargo, este año además de la violencia política, la jornada electoral se marcará por la violencia, consideró Armando Zacarías, jefe del Departamento de Estudios Políticos del Centro Universitario de Ciencias Sociales y Humanidades (CUCSH).
Aunque destacó los mecanismos para elegir a una candidata independiente que emprendieron el PRI y PRD, también señaló que este proceso electoral “tiene otro elemento que nunca se había presentado” y es la participación del presidente de la República.
Añadió que un factor que debe tomarse en cuenta es la violencia durante las campañas.
“Independientemente de la violencia política que impera en este momento en nuestro país, es un factor que debe de tomar en cuenta muy profundamente porque no habíamos tenido los niveles de violencia que se ha desarrollado en las últimas dos administraciones, es un fenómeno que ha venido desarrollándose y creciendo desde los años ochenta sin que se haya establecido un mecanismo de contención que tenga una mayor eficiencia”.
Armando Zacarías insistió que hay zonas del país violentas como Jilotlán de los Dolores, Jalisco, donde no se pudo realizar el pasado proceso electoral, situación que actualmente ocurre en Maravatío, Michoacán, hechos que dice forman parte de un mecanismo articulado en el que hace falta una intervención profunda de los gobiernos.
Señaló que dependiendo de la región, los grupos del crimen organizado tienen diferentes intereses, y adelantó que tendrán presencia dentro del proceso electoral si no hay una participación decidida del Estado a evitar que influyan.
EH