Rescatistas atienden emergencia en avenida Camino Real a Colima...
El boricua cantó y bailó en una de sus cuatro fechas sold out en la Perla Tapatía...
Le dictan de prisión preventiva por un año...
Dos hombres apuñalaron a la mujer y huyeron en su auto...
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum Pardo inauguró este sábado la primera universidad del pueblo yaqui...
La tasa de inflación general mexicana bajó en la primera quincena de enero al 3,69 % anual...
Como parte de la edición 82 de Intermoda, la marca Ary Villa presentó una colección que propone prendas que no hacen distinción de género...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El sector tecnológico se vio afectado por la aparición de la ‘startup’ china, la cual crearía un modelo de inteligencia artificial por menos de...
El ex secretario de Economía cree que este sábado abrirá negociaciones, pero no impondrá los aranceles...
El panista asegura que el resultado de este proceso será la inestabilidad económica...
EL incremento se aplicaría a partir de el próximo martes...
Cerca de 60 personas iban a bordo del avión comercial que chocó contra un helicóptero en Washington...
Sergio Ramos, defensa multicampeón con el Real Madrid, se perfila para reforzar la zaga del Monterrey; falta aprobar exámenes físicos....
Los Charros arribaron a Mexicali para encarar la Serie del Caribe representando a México....
El filme que participa en el Festival de Sundance aborda también la figura del padre contemporáneo....
Destacan su compromiso con las tradiciones culturales de Latinoamérica y su contribución a la difusión de la música alrededor del mundo....
César Castillo presenta "Dragón de offset" en Art Wknd Gdl 2025...
El Museo Cabañas anunció este martes la incorporación de Lorena Peña Brito como su nueva curadora en jefe...
En la lucha por el Poder Judicial
Rumbo a Villanueva
Entre 2016 y 2019 en Jalisco se concentró el 70 por ciento de las violaciones a derechos humanos en materia ambiental del país, según investigadores de la Universidad de Guadalajara (UdeG) que a la par llamaron a reformar la Comisión Estatal de Derechos Humanos Jalisco (CEDHJ) en busca de que haya una mejor atención y se alcance lo que denominaron como justicia ambiental.
Los expertos Beatriz Adriana Venegas Sahagún y Juan Alberto Gran Casto revisaron las recomendaciones emitidas por las defensorías de todo el país en el artículo de investigación Injusticia ambiental y violaciones a derechos humanos en Jalisco y en él documentaron las deficiencias y preocupaciones que notaron.
“Los hallazgos muestran que las recomendaciones se vinculan con situaciones de contaminación de los cuerpos de agua y con la falta de suministro y su privatización; con la pérdida de la biodiversidad o con afectaciones a esta; y con el mal manejo de los residuos sólidos urbanos”, indica el texto.
La investigación añade que entre el año 2000 y agosto de 2022 la CEDHJ reportó 178 mil 622 quejas por alguna presunta violación a los derechos humanos, y el derecho al ambiente sano se ubicó entre los más violentados en Jalisco; sin embargo, la CEDHJ únicamente emitió 35 recomendaciones que reconocen la violación a esa garantía.
Según un análisis de los textos recomendatorios, la mayoría, el 37 por ciento, tenía que ver con contaminación del agua, falta de suministro del líquido o su privatización.
Como segundo motivo principal de las recomendaciones ambientales estuvo la pérdida y las afectaciones a la biodiversidad por tala y cambios de uso de suelo, y como tercero, el mal manejo de residuos sólidos urbanos.
Los casos de esas recomendaciones abordan casos como el de la contaminación del río Santiago, el megabasurero Los Laureles y la contaminación del suelo en Autlán de Navarro.
Ante el alto número de quejas y las pocas recomendaciones y seguimiento de parte de la CEDHJ, los académicos le hicieron un llamado a reformar sus procesos.
“Entre las posibles soluciones tenemos fortalecer la estructura institucional de la CEDHJ para mejorar su capacidad técnica y de investigación en materia ambiental; capacitar y sensibilizar constantemente al personal de la CEDHJ y a los servidores públicos en temas relacionados con el derecho al medioambiente sano y su importancia”, menciona el texto.
El documento fue publicado en la revista de Ciencias Sociales Íconos en septiembre de 2023.
jl/I