El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
El presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, afirmó que sí resolverá a tiempo el caso de los 43 estudiantes desaparecidos en Ayotzinapa gracias a la Ley de Amnistía que este miércoles vota el Congreso para que él pueda perdonar a criminales que aporten información.
“Sí, nos va a ayudar mucho (la nueva ley). Sí nos alcanza el tiempo (para resolver el caso) porque es hacer las cosas legales”, afirmó el mandatario en su conferencia matutina.
El gobernante mexicano se refirió a la Ley de Amnistía que establecerá que el titular del Ejecutivo podrá "dar amnistía a quien aporte información comprobable para conocer la verdad en casos relevantes para el Estado mexicano".
Dicha ley, aprobaba la semana pasada por el Senado mexicano, amplía las facultades del presidente "para liberar de manera directa a reclusos que incluso hayan sido sentenciados, a cambio de información que ayude a esclarecer delitos".
López Obrador aseguró que esta nueva ley permitirá negociar con alguien con información sobre el caso, lo que ayudaría a conocer el paradero de los jóvenes de Ayotzinapa que desaparecieron en septiembre de 2014 en el sureño estado de Guerrero.
“Imagínense, si se toma un acuerdo con alguien que quiere informar, pero después de que informa el presidente no tiene facultades para cumplir (con protegerlo) porque estarían infringiendo la ley, porque depende de la ley judicial y con un Poder Judicial hostil, contrario a la impartición de justicia, no avanzamos”, zanjó.
Señaló que por ello busca esta ley, pues hay personas en la cárcel o en libertad que por miedo, amenazas o "un pacto de silencio" no han querido hablar.
“Entonces lo que queremos es que nos ayuden. ¿Y cómo les correspondemos? Los tenemos que proteger. Pero nos importa mucho saber dónde están los jóvenes, entregar a los jóvenes (de Ayotzinapa)” insistió.
La resolución del paradero de los 43 estudiantes de Ayotzinapa es uno de los pendientes de López Obrador, pues desde su campaña en 2018 prometió esclarecer lo sucedido.
Las protestas por el incumplimiento de sus promesas han crecido y el pasado 6 de marzo los actuales estudiantes de Ayotzinapa derribaron la puerta del Palacio Nacional para exigirle que cumpla su palabra.
Además, la Asamblea Nacional Popular (ANP) anunció el 14 de abril un “boicot” a las campañas y las elecciones del 2 de junio porque López Obrador no ha atendido a los padres de los jóvenes.
El presidente ha descartado que sean un riesgo para las elecciones las protestas y el boicot, pero la presión ha crecido durante las campañas porque familiares y estudiantes actuales lo acusan de proteger al Ejército porque hay militares involucrados.
El martes, incluso, prometió que se reunirá con las familias de los jóvenes el próximo 3 de junio, un día después de los comicios.
EH