El vicefiscal en investigación criminal, Alfonso Gutiérrez Santillán, hizo la aclaración en conferencia de prensa....
El académico Jorge Ramírez asegura que, hasta el momento, las autoridades no han pasado de las palabras a las acciones, especialmente en la segurida...
María del Carmen Morales buscaba a su hijo Julián, desaparecido el 24 de febrero de 2024....
Los módulos estarán disponibles al público del 26 de abril al 3 de mayo, confirmó el gobierno de San Pedro Tlaquepaque....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Trump y China mantienen el pulso comercial con los bonos de deuda de EU bajo la lupa...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
La compañía Oaxaca Aerospace anunció este miércoles que el primer avión diseñado y fabricado en México...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La presidenta invita a modificar el artículo 109 sobre las plataformas digitales que causó polémica...
Elizabeth Araiza, representante de la asociación civil Buscadoras Zacatecas, en ...
La mañana de este sábado tendrá lugar el funeral del pontífice argentino en la Plaza de San Pedro del Vaticano....
Los cardenales católicos tomaron este martes sus primeras decisiones tras la muerte del papa Francisco y programaron su funeral para el sábado...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
La exposición Ellas diseñan revive impronta de las mexicanas en el sector editorial....
La jornada de alegatos iniciales del nuevo juicio penal por abusos sexuales y violación en tercer grado contra el magnate del cine Harvey Weinstein...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
La escritora proclamó durante el Pregón de la Lectura 2025 en Barcelona que leer es “respirar al unísono”....
El Centro busca transformarse en un espacio cultural comunitario, más allá de promover la lectura, escritura y formación de mediadores....
Haciéndose el sorprendido
Aranceles como canasta básica
En Jalisco falta voluntad para interrumpir legalmente el embarazo de las niñas víctimas de violación, quienes además viven en una zona precaria, de difícil acceso y que carecen de servicios básicos, acusó Patricia Ortega, representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos.
Señaló que el 7 de marzo de este año, la Secretaría de Salud Jalisco actualizó su protocolo de atención a víctimas de violación, en el que señala que la interrupción del embarazo debe ser inmediata, sin embargo, en el reciente caso de una niña de 12 años de edad, esperaron 11 días para realizarle el procedimiento y fue fuera del Estado.
Además, presumen tener convenios con distintos hospitales para realizar los procedimientos, sin embargo, en el caso de la niña de 12 años, justificaron el retraso y su traslado a la Ciudad de México ante la falta de especialistas en la entidad, por lo que Patricia Ortega insiste en la falta voluntad.
“Yo te diría que sí lo tienen, ellos quieren decir que no porque no les conviene, ahorita tendría que reconocer que fue un falta de voluntad política de él, pero sí lo tienen porque además no te estoy hablando, yo le consultaba a un médico de la Ciudad de México y le decía doctor por favor explíqueme el procedimiento porque aquí me están diciendo que es una especialización como si fuera a que le vamos a extirpar un tumor del cerebro alguien, y él me dijo no un médico general tiene las habilidades que se necesitan para poder hacer un procedimiento de tercer trimestre”.
Patricia Ortega, representante en Jalisco de la Red por los Derechos Sexuales y Reproductivos, insistió que además de que fue producto de un ilícito, el embarazo en una niña de 12 años es un riesgo para su salud y vida.
El colmo, señaló Patricia Ortega, es que además de no realizar la interrupción legal del embarazo en la menor, y no brindarle atención psicológica, personal médico acudió al cuarto de la menor para realizarle un eco y que pueda ver al producto y escuchar su corazón, en una clara violación, dice, a los derechos de la menor porque se actuó con dolo al dejar pasar el tiempo y justificarse con que ya no se podría realizar el aborto. También, le ofrecieron a la niña víctima de violación que siguiera el embarazo y al termino diera en adopción al menor, contrario a los deseos de la niña.
Añadió que la Secretaría de Salud Jalisco debe ocuparte del acompañamiento de las víctimas menores de violaciones que viven en lugares de difícil acceso, donde los índices de violencia son más altos y se tiene poco apoyo.
Cuestionó cuándo se entenderá que esta niña de 12 años ya no debe ser sometida a ningún otro sufrimiento ni violentada, ahora después de que se le practicó la interrupción legal del embarazo, la menor debe regresar a su comunidad, entonces le toca el turno a la Procuraduría de Protección de la Niñez y la Fiscalía de Jalisco garantizar que sea seguro y su agresor enfrente a la justicia.
EH