...
Las fichas del colectivo fueron colocadas en las inmediaciones de palacio de gobierno, palacio municipal y la Catedral....
La justa deportiva contempló un circuito en cruz entre las avenidas La Paz y 16 de Septiembre, en el Centro de Guadalajara....
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
El dueño de Club Santos Laguna y del Atlas, Alejandro Irarragorri, fue señalado por presunta defraudación fiscal de 17 millones 69 mil 865 pesos, por lo que la Fiscalía General de la República (FGR), ejerció acción penal contra él.
El pasado 2 de mayo, Nallely Ramírez Sepúlveda, fiscal de la FECC, pidió por escrito al Centro de Justicia Penal Federal de Coahuila, con sede en Torreón, girarle el citatorio a Irarragorri para que comparezca a la diligencia judicial.
El delito que le imputan no amerita la prisión preventiva de oficio, por lo que, en caso de ser procesado, el ejecutivo llevaría el procedimiento en libertad. La única excepción a la regla es que exista un riesgo de fuga, pero eso debe acreditarlo la FGR.
La defraudación fiscal que le atribuyen está sancionada con 3 a 9 años de prisión, según el artículo 108 del Código Fiscal de la Federación. La FGR precisa que el delito lo habría cometido en forma instantánea, dolosa y en calidad de autor material.
El caso tiene su origen con la Procuraduría Fiscal de la Federación (PFF) que acusa al directivo de supuestos engaños para omitir el pago del impuesto sobre la renta (ISR) de salarios a jugadores del Club Santos Laguna, de enero a julio de 2017.
Esta denuncia tiene como antecedente una investigación que en 2022 inició la PFF, organismo de la Secretaría de Hacienda, sobre un pago de 54 millones 22 mil 690 pesos que el club de futbol hizo a 26 jugadores e integrantes del cuerpo técnico.
jl/I