INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ampliación y nuevos colectores pluviales no evitan inundaciones

(Foto: Archivo NTR/AH)

La ampliación de colectores pluviales y la construcción de nuevos para supuestamente mitigar las inundaciones “sirvieron para nada”, dijo categórico el presidente del Colegio de Arquitectos por el Desarrollo e Innovación Sustentable, Jorge Fernández Acosta.

Explicó que el problema de los puntos de riesgo por inundación detectados por académicos y especialistas en la zona metropolitana son resultado de una planeación urbana desordenada y la construcción de desarrollos inmobiliarios “a diestra y siniestra”.

Este crecimiento, agregó, hace que se creen más calles y avenidas de concreto, impidiendo que la lluvia se infiltre en el subsuelo, por lo que el agua al no tener adónde irse busca cauces naturales, de ahí las inundaciones en pasos a desnivel y zonas bajas.

Subrayó que en Jalisco no se tiene una cultura de la prevención de inundaciones y carece de planes concretos para este fin, y mientras no se tenga un plan integral el problema seguirá.

En entrevista para InformativoNTR con Sergio René de Dios, recomendó hacer un foro de planeación integrado por la iniciativa privada, la academia y el gobierno estatal para resolver de fondo el problema.

Indicó que las autoridades deberían poner señalética en los lugares conflictos a manera de advertencia para evitar muertes, como ya ha ocurrido en Zapopan.

En este contexto, Fernández Acosta afirmó que las soluciones técnicas no han permitido hasta ahora tener la inteligencia suficiente para resolver los flujos del agua contemplando que ésta siempre sigue su cauce natural.

jl