En la apertura de la ceremonia no se realizaron los tradicionales honores militares....
La declaración coincide con las reuniones sobre un posible alto el fuego que emisarios de su Gobierno celebran en Londres con sus socios europeos y ...
El año pasado cerró con 21 sitios de inhumación clandestina encontrados, mismo número que el registrado de enero a marzo de 2025, según datos de ...
En algunas islas de calor se alcanzan 37.88 grados centígrados entre marzo y mayo....
Entre las designaciones hay varias ratificaciones, entre ellas la de Gabriel Torres en el Sistema Universitario de Radio, Televisión y Cinematografí...
La disminución fue más pronunciada en el nivel prescolar entre el ciclo escolar 2017-2018 y el 2023-2024, aunque también la hubo en primaria y secu...
Marcelo Ebrard confirma la información desde EU...
"Ninguno de estos dos países recibirá el nivel base del 10 % en este momento", informa funcionario...
Así lo sugieren las conclusiones de un ensayo controlado aleatorizado de fase 3 publicado esta semana en la revista The Lancet....
La misión NS-31 de Blue Origin completó con éxito un histórico viaje al espacio, llevando al límite de la atmósfera a una tripulación sólo de ...
El senador por Morena calificó de “racista, clasista e infame”, la campaña del gobierno de EUA....
El padre Francisco Gallardo López, encargado de la movilidad migratoria en la diócesis de Matamoros, advirtió que la migración en la región es re...
La basílica permanecerá abierta este miércoles hasta la tarde del viernes....
Los Trump celebran la Pascua con las banderas a media asta por la muerte del Papa...
Con una actuación estelar del uruguayo Fernando Gorriarán, los Tigres de la UANL vencieron 2-1 a los Pumas de la UNAM este sábado...
Chivas queda fuera del Clausura 2025 tras empate ante Atlas (1-1)...
El anuncio de las nominaciones será el miércoles 17 de septiembre....
Artistas como Gloria Estefan, Andrea Bocelli, Eva Longoria y Sylvester Stallone se despiden del pontífice en sus redes sociales....
La segunda y última temporada de 'Andor' encara "la historia más humana" del universo de Star Wars, según su protagonista, el mexicano Dieg...
Es el turno de Zacoalco y San Miguel el Alto, como parte del programa Escena en Tránsito. ...
La jornada de lectura en voz alta será de las 10:00 a las 17:00 horas este miércoles...
Anomalías
Aranceles como canasta básica
Estados Unidos envía este lunes una delegación a la 54 Asamblea General de la Organización de los Estados Americanos (OEA) en Paraguay que tendrá como objetivo impulsar el apoyo a la misión de seguridad que debe desplegarse en Haití y condenar las violaciones de derechos humanos en Nicaragua. El secretario de Estado, Antony Blinken, quien estuvo presente en las dos anteriores asambleas generales en Lima y en Washington, no viajará a Asunción. Lo harán en su lugar el subsecretario de Estado Richard Verma y el encargado para América Latina, Brian Nichols. Estados Unidos patrocina una propuesta de resolución en apoyo a la misión multinacional de seguridad liderada por Kenia que debe desplegarse en Haití para ayudar a la Policía del país caribeño a combatir la violencia y que ha recibido el visto bueno de la ONU. El texto invita a los Estados miembros de la OEA a que "presten apoyo" a dicha misión y a que "se comprometan a reforzar la capacidad operativa e institucional de las fuerzas de seguridad haitianas con contribuciones materiales y en especie". Los países de la OEA siguen negociando el contenido de la resolución, en la que el Gobierno argentino de Javier Milei ha pedido suprimir una referencia a la "violencia sexual y de género" que se sufre en Haití. Otra prioridad de Washington es la aprobación de una resolución que urge al presidente de Nicaragua, Daniel Ortega, a que "cese toda la violación a los derechos humanos" y que restaure los derechos de los opositores que fueron despojados de su nacionalidad. La 54 Asamblea General de la OEA, que se llevará a cabo del 26 al 28 de junio en Asunción, es la primera desde que Nicaragua abandonó formalmente el organismo panamericano en noviembre pasado. Estados Unidos, el mayor donante de fondos de la OEA, también presionará para que los Estados miembros paguen a tiempo sus cuotas para el organismo, que desde hace años afronta problemas de liquidez. Durante la asamblea, los países comenzarán a dialogar sobre el sucesor del secretario general de la OEA, el uruguayo Luis Almagro, cuyo mandato concluye en 2025. El único que se ha postulado de momento es el canciller de Surinám, Albert Ramdin. El secretario adjunto del Departamento de Estado para América Latina, Brian Nichols, dijo la semana pasada a EFE que Estados Unidos "no tiene un candidato particular en mente" pero quiere que el próximo secretario general sea alguien "comprometido con la organización y que pueda interactuar de manera efectiva con los líderes del continente". Ante las críticas de algunos gobiernos de izquierda sobre el rol de la OEA y la influencia que tiene Estados Unidos en el organismo, Nichols reivindicó que la organización juega un "papel muy valioso" en la defensa de la democracia en el continente, unos valores en los que todos los Estados miembros se han comprometido.
GR