INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Fiscalía mandó al archivo las denuncias de tortura

Desechados. La Contraloría especificó que abrió los expedientes a sabiendas que sólo pueden castigar faltas administrativas y no investigar delitos. (Foto: Archivo NTR)

En Jalisco, además de quedar en la impunidad la tortura investigados por la Unidad Especializada, los casos que llegaron a la dirección general de Visitaduría y a la dirección general de Contraloría Interna de la Fiscalía del Estado, se fueron directo al archivo.

Este 26 de junio es el Día Internacional en Apoyo a las Víctimas de Tortura, y en Jalisco, este delito sigue presente y sin castigo.

Este martes, NTR publicó que de mil 510 denuncias que recibió la Unidad Especializada de Investigación del Delito de Tortura de la Fiscalía Especial de Derechos Humanos entre 2018 y el 15 de abril de 2024, ninguna ha derivado en sentencia condenatoria y sólo 19 personas han sido detenidas.

Sin embargo, no son todos los casos denunciados. Las direcciones generales de Visitaduría y Contraloría Interna de la Fiscalía del Estado también reciben denuncias por este delito, sin embargo, la mayoría han sido enviadas directo al archivo.

Vía transparencia, la Fiscalía del Estado informó a NTR que entre 2015 y 2018 la dirección de Contraloría Interna abrió 80 expedientes administrativos por conductas de tortura. Todos fueron archivados dado que “no se acreditó la responsabilidad administrativa, por lo tanto concluyeron en archivo”.

De los 80, cinco fueron contra agentes del ministerio público, 27 contra policías investigadores, 9 contra policías estatales y en 44 no se identificó al señalado. Eso sí: la Contraloría especificó que abrió los expedientes a sabiendas que sólo pueden castigar faltas administrativas y no investigar delitos. Aún así, archivó los casos y no informó haberlos derivado a otra autoridad.

En cuanto a la dirección de visitaduría, ésta informó que entre 2015 y 2018 abrió 12 expedientes por tortura, pero sólo a dos se les dio seguimiento en otras áreas. Una de ellas en la Fiscalía Especializada en Combate a la Corrupción (FECC) y una más a otra dependencia no especificada.

Tres de estos expedientes son averiguaciones previas y todos se enviaron al archivo temporal de acuerdo con el Código de Procedimientos Penales del Estado de Jalisco en su artículo 100, que especifica que si en algún momento futuro hay nuevos indicios, puede reabrirse el caso.

Los nueve expedientes restantes son carpetas de investigación. Dos fueron derivadas a otras áreas, a seis las enviaron al archivo temporal de acuerdo al artículo 254 del Código Nacional de Procedimientos Penales, y en uno se declaró la facultad de abstenerse de investigar según lo establecido en el artículo 253 del mismo Código.

Lo que sí especificó y puntualizó la Fiscalía del Estado vía transparencia, es que ninguno de los expedientes abiertos derivó en algún tipo de sanción.

EH-jl/I