INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Hay 132 juicios por contienda electoral

Sesión. La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana, Paula Ramírez Höhne, afirmó que hasta el momento se han podido acreditar la legalidad de cada una de las elecciones. (Foto: Michelle Vázquez)

La presidenta del Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) de Jalisco, Paula Ramírez Höhne, informó que en total se recibieron 132 juicios de inconformidad por distintas elecciones, incluida la de gubernatura, los cuales fueron remitidos al Tribunal Electoral del Estado.

Detalló que hasta el momento se han podido acreditar las actuaciones y legalidad de cada una de las elecciones. Mencionó que hay distintos agravios, desde algunos que piden anulación de casillas hasta repetición de elecciones, y recordó que estos deben resolverse previo a las tomas de protesta de los distintos cargos; es decir, antes de los meses de octubre, noviembre y diciembre.

Sobre los señalamientos de distintos partidos políticos sobre favoritismo, reiteró que se actuó con legalidad. “No hubo ningún fraude; tenemos los elementos, la documentación, las pruebas para acreditar la legalidad de esta elección, la autenticidad del voto de las y los jaliscienses. Será por la vía institucional donde cada quien tendrá que aportar los elementos para aportar sus dichos”.

Acerca de la posible desaparición de los partidos Hagamos y Futuro, remarcó que todavía no hay resoluciones y siguen en la revisión de la ruta para el pronunciamiento como consejo general. “Todavía estamos en un momento de litigio. Los resultados electorales podrían cambiar a partir de una sentencia, si se ordena, por ejemplo, la anulación de una elección”.

Medidas de protección

Sobre la amenaza de muerte que recibió, Ramírez Höhne dijo que las investigaciones siguen e incluso ella todavía tiene las medidas de protección, como el Pulso de Vida y elementos que la custodian.

“Tengo la expectativa de seguir contando con estas medidas de protección hasta que no podamos saber qué pasó en este caso. Quién es la persona que está detrás de la amenaza recibida y que yo esté libre de este riesgo”.

Revisan cumplimiento

En la sexta Sesión Ordinaria del Consejo General del IEPC se presentaron los informes finales del monitoreo de programas de radio y televisión, prensa impresa y digital con perspectiva de género y derechos humanos para la etapa de campaña del proceso electoral local concurrente 2023-2024 conforme a lo establecido en el acuerdo INE/CG591/2023.

De acuerdo con el IEPC, hubo cumplimiento de los partidos políticos sobre la distribución de los promocionales de radio y televisión en razón de género para la etapa de campaña del proceso electoral local y se dio cuenta del informe final del Comité Técnico Asesor del Programa de Resultados Electorales Preliminares (Cotaprep).

En otro punto de esta sesión, se dio seguimiento al informe mensual que presenta la secretaría ejecutiva sobre las quejas y denuncias en materia de violencia política contra las mujeres en razón de género, al avance cuantitativo en la captura de la información del Sistema Candidatas y Candidatos Conóceles y el informe final de las encuestas de preferencia electoral publicadas en medios de comunicación impresos y digitales.

Desde la Ciudad de México, Claudia Delgadillo acusa fraude en Jalisco

En conferencia de prensa desde el Senado de la República, Claudia Delgadillo, pidió la nulidad de la elección a la gubernatura y la convocatoria a un nuevo proceso que sea transparente y justo, al acusar fraude electoral a manos del Instituto Electoral de Participación Ciudadana, en complicidad con el gobierno estatal.

Delgadillo afirmó que a Pablo Lemus Navarro, gobernador electo de Jalisco postulado por Movimiento Ciudadano (MC), lo impusieron violando los principios democráticos de certeza, equidad e igualdad.

“En Jalisco ganó la doctora Claudia Sheinbaum, ganamos senadores, 20 distritos con diputados federales y locales, 44 municipios y en la gubernatura sufrimos un fraude; lamentablemente los votantes no decidieron, el resultado lo impusieron quienes contaron los votos el 2 de junio”, expuso.

La diputada federal estuvo acompañada de legisladores de la coalición Sigamos Haciendo Historia, encabezados por los senadores Ricardo Monreal, coordinador de Morena; Raúl Bolaños Cacho y Graciela Gaitán, del Partido Verde, y los diputados federales Hamlet Almaguer, de Morena, y Luis Edgardo Palacios Díaz, del Verde.

Entre los señalamientos, aseguró que se transgredió la cadena de custodia de la paquetería electoral, además de otros vacíos, como paquetes sin sello que permitieron la extracción de boletas, errores en el cómputo de los votos, presión al electorado, robo de paquetes electorales y, ahora, persecución a quienes denuncian el fraude.

“Exigimos una nueva elección que refleje la voluntad del pueblo y que se tomen medidas drásticas para que no vuelvan a ocurrir engaños que dañen la democracia, porque en Jalisco queremos que llegue la cuarta transformación sin obstáculos”, dijo Delgadillo.

Sobre esa acusación, Paula Ramírez respondió que se tenían las pruebas para acreditar la legalidad de la elección. “En lo personal lamento esta narrativa de querer desprestigiar un trabajo tan amplio, tan ciudadano, tan cívico, como fue la organización de esta gran elección jalisciense, estaremos atentos y atentas a lo que determinen las autoridades competentes”. Ilse Martínez

jl/I