INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Aún no publican Ley Vicaria en Jalisco

(Foto: Michelle Vázquez)

Han pasado 22 días desde que la Ley por Interpósita Persona, conocida como Ley Vicaria, fue aprobada por el Pleno del Congreso de Jalisco y aún no ha sido publicada en el Diario Oficial del Estado de Jalisco.

Lissi Celis, cofundadora del Frente Nacional contra la Violencia Vicaria y su representante en Jalisco, detalló que la ley aprobada por los diputados jaliscienses deja en la indefensión a las madres víctimas de violencia vicaria, y violenta los derechos de sus hijos.

Lissi Celis denunció que están a la espera de que el gobierno de Jalisco publique la ley para proceder jurídicamente contra ella por violentar a las mujeres e ir en contra de las determinaciones de la Suprema Corte de Justicia de la Nación.

“Tenemos una ley que puede estar fuera de la Constitución, el fallo de la Suprema Corte en febrero de este año fue muy enfático y muy claro de que se determina que es una violencia que se ejerce únicamente en contra de las mujeres, no hay lugar a dudas, queda muy claro que las niñas o niños que puedan estar viviendo una separación por la madre de su progenitor no es violencia vicaria, pero tampoco queda en estado de indefensión”.

Lissi Celis reiteró que la Suprema Corte de Justicia de la Nación también es clara en que se debe sancionar este tipo de conductas.

Añadió que todas las mujeres que sufren violencia vicaria, además de perder a sus hijos, también son violentadas por el Estado. Detalló que en todos los casos, los procesos judiciales que ellas interponen en contra del padre de sus hijos no avanzan, pero los que ellos interponen en su contra siempre son los primeros en resolverse.

En su caso, narró Lissi Celis, desde hace años ella ha luchado por recuperar a sus hijos, uno de ellos cumplió la mayoría de edad en el proceso que aún no finaliza. 

EH