INICIO > ZMG
A-  | A  | A+

Ordenan recuento de votos en Guadalajara

Recuento. El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco resolvió hacer un nuevo escrutinio y cómputo para el recuento de los paquetes electorales en la elección de munícipes en Guadalajara. (Foto: Especial)

El Tribunal Electoral del Estado de Jalisco (Triejal) resolvió el incidente planteado por el partido Movimiento Ciudadano (MC) en los juicios de inconformidad JIN-180/2024 y su acumulado JIN-181/2024, relacionado a un nuevo escrutinio y cómputo para el recuento de los paquetes electorales en la elección de munícipes en Guadalajara, a excepción de los que ya se recontaron en la revisión respectiva.

Verónica Delgadillo García obtuvo la victoria en la contienda, postulada por MC, con 308 mil 21 votos, mientras que José María Martínez Martínez, de Movimiento Regeneración Nacional (Morena), tuvo 287 mil 110 votos; es decir, una diferencia de 20 mil 911 sufragios entre ambos.

El tribunal justificó que existen las condiciones y los elementos necesarios para realizar un nuevo escrutinio y cómputo; “es derecho de los ciudadanos conocer con autenticidad el resultado de los comicios y garantizar el principio de certeza en los resultados de la elección”.

En consecuencia, ordenó al Instituto Electoral y de Participación Ciudadana (IEPC) que, dentro de los tres días siguientes, y ante la presencia de los representantes de todos los partidos políticos y coaliciones que contendieron en la elección de Guadalajara, realice un nuevo escrutinio y cómputo en la sede administrativa del instituto.

Tomás Vargas Suárez, magistrado presidente, detalló que había alrededor de 60 paquetes que en el acta aparecían con cero votos, y de otros paquetes que no fueron computados, que los ciudadanos se equivocaron y los llevaron a un consejo diferente al municipal.

“Esto atenta contra el principio de certeza, un principio rector en materia electoral, de rango institucional que se debe de observar”, remarcó el magistrado presidente.

Explicó que este incidente se podría impugnar ante la Sala Regional del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación en los cuatro días siguientes a que se recibiera la notificación. Sin embargo, Vargas Suárez refirió que, como no hay efectos suspensivos en materia electoral, el recuento seguiría.

Contarán 39% de paquetes

En la elección de Guadalajara se volverán a contar 865 paquetes electorales, que
representa el 39.46% del total de dos mil 192 paquetes electorales que se recibieron
en el municipio el pasado 2 de junio.

En el documento se indica que en la elección de Ayuntamiento de Guadalajara se aprobaron 2 mil 194 casillas en este municipio, y el pleno del consejo cotejó los resultados de 865 actas de escrutinio y cómputo contenidas en el expediente de casilla.

Verónica respalda recuento; a Chema le parece inusual

Verónica Delgadillo comentó que respeta y respalda la decisión del Triejal para que se contara hasta el último voto. Escribió que desde Movimiento Ciudadano estarán atentos y atentas a este nuevo conteo, en el que afirman que volverán a ganar. “Esperamos que, una vez concluido, paren los ataques contra las autoridades electorales, las instituciones del estado y, sobre todo, que se respete la voluntad de los y las tapatías que el pasado 2 de junio decidieron que Guadalajara tuviera a su primera presidenta electa en casi 500 años de historia”.

Mientras que el contendiente por Morena, José María Martínez, aseveró que “las autoridades electorales locales están cooptadas por el gobierno de Enrique Alfaro”.

El morenista aseguró que ocurrirá un manoseo de las boletas “que no existen” y el IEPC las va a querer aparecer. “El tribunal está permitiendo que cualquier hallazgo sea válido para recontar las casillas”. Ilse Martínez

jl/I