El secretario de Hacienda, Edgar Amador, compareció este miércoles ante el Senado para explicar el impacto del apoyo financiero a Pemex en las finan...
...
Las lluvias provocaron el cierre del paso a desnivel de Ávila Camacho y Américas. ...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
La nómina de las Unidades Administrativas de Apoyo, dependencia que tiene como jefe directo al gobernador Enrique Alfaro Ramírez, duplicó su costo en el actual sexenio.
La instancia gubernamental integra al personal que se encarga desde la limpieza de Casa Jalisco hasta asuntos legales, pasando por comunicación social y transparencia.
De acuerdo con datos publicados en el portal Gobierno en Línea, en donde se encuentra toda la información sobre la nómina del Poder Ejecutivo, a excepción de la educativa, se especifica que la segunda quincena de diciembre de 2018, mes en el que inició operaciones la actual administración, las Unidades Administrativas de Apoyo costaron a los jaliscienses un total de 2 millones 346 mil 16.72 pesos en nómina.
Casi seis años después, ese costo de la nómina de esta área creció en 128.95 por ciento… ya que pasó a costar 5 millones 371 mil 196.21 pesos a la quincena.
Esto se traduce en que creció en número de personas empleadas. En 2021 la nómina al servicio directo del gobernador estaba conformada por 181 personas, para julio de 2024 fueron 349 los que cobraron su cheque quincenal a través de las Unidades Administrativas de Apoyo.
Dentro del personal que integra las Unidades Administrativas de Apoyo están quienes tienen labores de coordinación, monitoreo, creación y difusión de contenido. Sin embargo, el gobierno de Jalisco mantuvo contratos con empresas de comunicación para realizar esas mismas actividades.
Hasta el año pasado eran tres las empresas consentidas: EuZen, La Covacha e Indatcom. Pero tras la ruptura entre el gobernador Enrique Alfaro Ramírez y Rafael Valenzuela, EuZen salió de los planes del oficialismo jalisciense para las labores de comunicación.
Sólo en los primeros seis meses de 2024, las ahora dos empresas favoritas del gobernador se llevaron un total de 35.91 mdp de recursos públicos para hacer el trabajo para el que, a su vez, la oficina del gobernador tiene personal capacitado con contrato.
Indatcom, empresa que más dinero se llevó del presupuesto para Comunicación Social en los primeros seis meses del año con 25.37 mdp, se encarga de prestar los servicios de “adquisición de espacios publicitarios digitales” y de la “estrategia de comunicación digital”.
Mientras que La Covacha, empresa que sumó 10.54 mdp entre enero y junio, está contratada para el “servicio integral especializado de producción audiovisual, creatividad y branding”.
Contratar a estas dos empresas pese a tener personal contratado en las Unidades Administrativas de Apoyo para las mismas funciones, le cuesta a la población jalisciense 199 mil 500 pesos diario en promedio.
NTR dio a conocer el 5 de julio que ese dinero se va, principalmente, en difundir la imagen del gobernador, relegando el presupuesto para las campañas de prevención o seguridad.
De hecho, las Unidades Administrativas de Apoyo figuran como la que más presupuesto gastó en materia de comunicación social en el primer semestre del año.
La plataforma Gobierno en Línea especifica la oficina del gobernador acumuló 58 millones 695 mil 188.09 pesos por este concepto, esto significa que diariamente tuvo a su disposición 326 mil 84 pesos para esto y que uno de cada tres pesos gastados en comunicación, los pagó esta dependencia.
En diciembre de 2023, el Congreso del Estado aprobó presupuesto para acciones de Comunicación Social en 26 áreas del Ejecutivo estatal. A cinco de ellas no les alcanzó el dinero para los primeros seis meses del año y tres de ellas ya lo sobrepasaron.
La Secretaría de Infraestructura y Obra Pública (SIOP) tenía un presupuesto aprobado de 16.92 mdp, pero hasta junio ya se había gastado 25.02 mdp, es decir, 47.84 por ciento más de lo avalado por las y los diputados.
La Secretaría de la Hacienda Pública sobrepasó su presupuesto aprobado en 46.93 por ciento apenas en la mitad del año al gastarse 1.27 mdp cuando tenía aprobados sólo 861 mil pesos.
Y la Secretaría de Educación Jalisco se gastó 16.94 mdp en comunicación, cuando sólo le habían aprobado 13.81 mdp… y todavía falta la mitad del año.
En cuanto al Consejo para la Prevención de Accidentes y el SAMU, ya se acabaron su recurso, pero apenas y tenían 298 mil y 103 mil pesos asignados, respectivamente.
Además, dependencias que sí tienen millones de pesos etiquetados, están a menos de 10 por ciento de terminarse el dinero para comunicación. Estas son las Secretarías de Transporte, de Asistencia Social, Trabajo y Previsión Social, y Desarrollo Económico. Lauro Rodríguez
jl/I