INICIO > SHOW
A-  | A  | A+

Perú en Intermoda: con grandes oportunidades

MERCADO. La variedad de prendas peruanas que se vieron durante Intermoda eran de algodón Pima y Tangüis. (Foto: Especial)

Con el apoyo de la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú), diez empresas peruanas exportadoras de prendas de vestir de algodón Pima y Tangüis generaron 3.5 millones de dólares en oportunidades comerciales durante la feria Intermoda de este año. Desde 16 al 19 de julio se concretaron 271 reuniones comerciales con potenciales clientes de México, Estados Unidos y Costa Rica.

Durante la edición 81 del evento participaron reconocidas empresas peruanas que actualmente abastecen al mercado mexicano, tales como Abucorp Perú SAC, Cotton Project SAC, Diseño Punto y Plano SAC, Ecotexma SRL, Franky y Ricky SA, Kusa Cotton Perú SAC, Noe Moran Niño –Nomotex, Novablue Sourcing SAC, Sourcing Brothers y VAP Retail SAC.

De acuerdo con el comunicado de la Comisión, en un mercado como el mexicano, cuyas importaciones ascienden a 3 mil 254 millones de dólares, Perú busca reforzar su estrategia para entrar en el segmento de las confecciones con productos de alta calidad y excelencia que compiten a nivel mundial.

Esta edición contó con la presencia de la encargada de negocios de la Embajada del Perú en México, Yessica Noemí Fonseca Martínez; la consejera económico comercial de PROMPERÚ en México, María Teresa Villena; y el presidente de Intermoda, Jorge Castellanos Vázquez. La ceremonia incluyó un recorrido por los stands de los distintos países y el corte de listón en el pabellón peruano.

La mayor fortaleza que tiene la industria peruana de prendas de vestir, explicaron, son los materiales de alto valor, estándares de calidad, la capacidad para interpretar las tendencias y crear colecciones completas, su rápida reacción ante los pedidos con corto tiempo de entrega y el esmerado acabado de las prendas.

jl/I