Se trata solamente del módulo de Las Águilas...
Comisario de la Policía Municipal de Guadalajara explicó que se toman medidas para evitar y disminuir las extorsiones, los secuestros y los robos ...
Previo a confirmar el deceso, lo cual sucedió el 9 de julio, el funcionario fue reportado como desaparecido el 30 de junio en Vallarta....
Los cigarros fueron encontrados en un inmueble de la colonia Centro del municipio....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
Presuntamente involucradas en lavado de dinero vinculado al tráfico ilícito de opiáceos, como el fentanilo,...
...
Se trata de una 'app' de mensajería encriptada que funciona sin internet...
Especialistas advierten falta de mecanismos claros, presupuesto y personal capacitado para frenar la extorsión en su modalidad más peligrosa: la pre...
Uno de los detenidos tenía orden de aprensión por los Estados Unidos...
Contempla otro de hasta el 200 % para los productos farmacéuticos si sus fabricantes no se instalan en Estados Unidos....
El número de fallecidos a causa de las inundaciones en el centro-sur de Texas alcanza ya 109, informaron este martes las autoridades locales...
El Chelsea se enfrentará al París Saint-Germain el domingo 13 de julio...
El Paris Saint-Germain trituró este miércoles por 4-0 al Real Madrid y se clasificó para la final del Mundial de Clubes de la FIFA...
Su residencia en Puerto Rico aportará 377 millones de dólares a su hogar, creará empleos, impulsa tours personalizados y más....
Dos producciones con el sello del CUAAD competirán en la entrega del próximo 20 de septiembre....
La egresada del CUAAD, fue seleccionada por el cortometraje de animación “Dolores” y el Jefe del DIS, por el largometraje documental “La falla�...
Abrió carpeta contra EPN
Posando para la foto
Cientos de venezolanos se manifestaron este sábado en la Ciudad de México, en sintonía con las protestas encabezadas por la oposición de Venezuela en contra de los resultados de las elecciones del domingo, en las que el Consejo Nacional Electoral (CNE) dio como ganador al actual presidente Nicolás Maduro.
Alrededor de 400 manifestantes, según cifras de los organizadores, se congregaron esta tarde en la glorieta de Simón Bolívar, en el centro de la Ciudad de México, donde desplegaron una bandera de Venezuela de unos 100 metros de longitud.
Gabriel Hernández, presidente del partido venezolano Primero Justicia en México, expuso que el objetivo de la concentración es sumarse a la actividad mundial en 87 ciudades, 16 de ellas mexicanas, "en rechazo a las acciones que está haciendo la dictadura Nicolás Maduro en Venezuela".
El venezolano, quien lleva más de seis años en México, lamentó que la autoridad electoral no quiera reconocer que tienen "las actas que comprueban que Edmundo González Urrutia ganó" las elecciones del domingo pasado.
Asimismo, Hernández denunció que hay más de mil dirigentes y miembros de partidos opositores desaparecidos y detenidos por "la dictadura (que) se los llevó en represión, solamente por el hecho de ser testigos de mesa o miembros de mesa" durante la jornada de votación.
"No sabemos qué les hicieron, dónde están recluidos, ni nada, y vemos como el dictador Nicolás Maduro dijo que iba a habilitar dos cárceles para aquellos fascistas y todas esas palabras y payasadas con las que define a un pueblo que lo único que quiere ser libre", señaló Hernández.
Vilma Arévalo, coordinadora en la campaña de la oposición, indicó que la concentración "es para decirle al mundo que hubo fraude en Venezuela".
"Después de 25 años perdimos el miedo y decidimos en las urnas salir de esta dictadura que nos tiene agobiados, tiene el país arruinado, 8 millones de venezolanos fuera del país. Entonces, votamos y nos robaron las elecciones", explicó Arévalo, quien hace 8 años salió "huyendo de Venezuela por la dictadura".
Por su parte, Patricia Pacheco, actriz y abogada venezolana, expresó la impotencia de no poder regresar a su país por las condiciones de represión y violencia que han aumentado en los últimos años.
"Venezuela está secuestrada por un régimen(...) y cada vez más están reprimiendo más están secuestrando están persiguiendo más a los niños, a los adolescentes y a los adultos que están en contra de este esa desgracia", expuso la venezolana que lleva 7 años en México, donde dijo sentirse acogida, aunque añora su natal Venezuela.
Daniel Rodríguez, quien lleva más de 8 años en México, compartió que tiene "mucha esperanza" de las "negociaciones que se están tratando para presionar el gobierno acepte los resultados reales" de las elecciones.
"Antes el pueblo estaba polarizado en dos sectores. Ahora solamente hay uno, que es el que quiere salir del régimen (…) por la carencia, la necesidad y el fracaso del socialismo", afirmó Rodríguez.
EH