...
El detenido fue identificado como Juan “N”, de 26 años de edad...
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
“En mayo de 2025 el monto recibido por México fue de 5 mil 360 millones de dólares"....
El presidente de Estados Unidos dijo que esta medida es de efecto inmediato...
Se anticipan a enfrentar procesos legales en Estados Unidos y contrataron al polémico abogado Jeffrey Lichtman, defensor también de Ovidio y Joaquí...
El presidente estadounidense, Donald Trump, volvió a cargar este miércoles contra "antiguos seguidores" que critican el manejo de su Gobierno del ca...
Más de 161 personas están desaparecidas y al menos 109 han fallecido tras las devastadoras inundaciones que tuvieron lugar en Texas...
El cantante colombiano celebra 10 años de éxito con gira internacional y nuevo disco....
La participación de Love 21 refuerza la presencia jalisciense en el mapa global de la moda....
El festival de música electrónica recibe a más de 400 mil personas en cada una de sus ediciones. ...
El Museo Norton exhibe arte de comentario social que incluye dibujos de Goya en Florida ...
Un representante del pueblo wixárika se expresó en su lengua en el pleno de la Unesco para agradecer "el compromiso del Estado mexicano tras tantos ...
Es debilitamiento
El abogado de Ovidio
Los ánimos de las empresas para invertir en México han disminuido considerablemente en 2024 respecto al año pasado, informó el presidente de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Medina Mora.
En entrevista para Informativo NTR, con Alberto García Sarubbi, compartió que los motivos son la incertidumbre política y financiera, así como la inseguridad en el país.
“Hicimos un estudio, una encuesta que hacemos con las empresas socias de Coparmex, que se llama Data-Coparmex, en donde uno de los parámetros que medimos es el ánimo para invertir, y resulta que ha bajado. Solamente el 39.6 por ciento de las empresas consideran que es momento para invertir, esto es una caída de 14 puntos con respecto a cómo estábamos el año pasado, es una caída al nivel que existía cuando estábamos en la pandemia”.
El líder empresarial refirió que la iniciativa de reforma judicial propuesta por el gobierno federal es una de las causas de la incertidumbre política que perciben los empresarios, aunado a los altos niveles de inseguridad.
“Una de cada dos empresas ha sido víctima de un delito en los últimos 12 meses, siendo el robo de mercancías el principal delito, seguido de la extorsión, donde el 66 por ciento es extorsión telefónica y redes sociales y un 33 por ciento es cobro de piso. Esta es una cifra que ha crecido, en el estudio interior era un 30 por ciento, ahora es un 33 por ciento el cobro de piso”.
Otra de las preocupaciones de los empresarios, refirió, es la incertidumbre financiera causada por factores internacionales y que se comprobó este “lunes negro” que afectó los mercados mundiales por la desaceleración de la economía en Estados Unidos y el aumento de las tasas de interés en Japón.
JB