...
Los manifestantes se reunieron a las afueras de palacio de gobierno para lanzar consignas en contra del estado de Israel. ...
Mario Alberto Domínguez Trejo, magistrado, director regional de la asociación nacional de magistrados de circuito y jueces de distrito del Poder Jud...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, señaló que ahora el grupo español de energía y agua Cox comprará la filial mexicana de Iberdrola ...
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
El senador del PAN, Enrique Vargas, advirtió que la reforma a la Ley de Amparo representa un avance hacia un modelo autoritario...
La reforma representa “el peor retroceso en materia de derechos fundamentales en México”...
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunció este sábado su decisión de desplegar las tropas y su autorización del uso de la "fuerza tot...
La Selección Mexicana Sub-20 sumó su segundo empate en el Mundial de Chile al empatar 2-2 frente a España en el estadio Nacional de Santiago...
Barcelona perdió 1-2 ante PSG en su debut en la Liga de Campeones tras un partido intenso y una remontada en el minuto 90...
La edición 2025 contará con la participación de más de setecientos escritores de doce países. ...
En agosto se alzó como la película más vista de la plataforma con 236 millones de visualizaciones. ...
La ANDI confirmó el fallecimiento del actor Carlos Arau, quien a lo largo de 35 años se destacó como actor, director, guionista y productor en cine...
La Capilla de Santa Paula, ubicada dentro del Museo Panteón de Belén, abrió sus puertas este jueves 25 de septiembre como un nuevo espacio dedicado...
Tras su paso por prestigiosos festivales internacionales, el filme se detiene en las salas de cine....
¡No!, al aumento
Me dijeron no negociar con Salinas Pliego
Pinturas, vestidos, portadas de revistas y muñecas Barbie son parte de la muestra ‘Representaciones femeninas en transformación’, que se inaugura este jueves en el Museo Nacional de San Carlos (MNSC), en la capital mexicana, para reflexionar sobre los cánones de belleza con los que las mujeres han tenido que vivir.
“Esta exposición alude a eso, a reflexionar acerca de este tema y, por supuesto, de la posición de las mujeres hoy en día y, algo que es muy importante, es también hablar acerca de las libertades que se han obtenido, de avances que ha habido, pero también cuestionarlos”, dijo el curador del museo, Mariano Meza Marroquín.
La exposición de 149 piezas hace una revisión sintética desde la perspectiva masculina de la mujer explorando los cánones de belleza, su transformación y la emancipación femenina.
“Creo que, en la medida en la que podamos entender de qué manera ha evolucionado la representación de las mujeres, también van a poder entenderse a las mujeres desde el presente y como sociedad”, explicó Meza Marroquín.
Ana Elena Mallet, curadora de la muestra, explicó que esta exposición explora, a través de cuatro núcleos, los arraigados cánones de belleza hasta el notorio cambio del siglo XX con la liberación de la mujer.
A lo largo de la historia, expuso, los ideales de belleza física femenina se han plasmado y registrado mediante obras de arte hechas casi exclusivamente por hombres.
“Es una exposición que se presta a hablar incluso de las Kardashians, aunque no hay Kardashians, pero de estas alteraciones al cuerpo, y de cómo nos seguimos viendo, y de cómo los hombres nos han visto y hemos sido parte o cómplices también de este sistema patriarcal", señaló.
La exhibición incluye óleos, grabados, fotografías, vestidos, revistas y parafernalia femenina, y toma como base la colección de arte del Museo Nacional de San Carlos (MNSC).
Asimismo, se complementa con obras de los museos Nacional de Arte (Munal), de Arte Moderno (MAM), del Objeto del Objeto (Modo) y la colección de moda de Rodrigo Flores.
Además, cuenta con piezas de coleccionistas privados y piezas de Joaquín Sorolla, Pierre Ribera, Jorge González Camarena, Henri Decaisne y Carlos Vázquez Ubeda.
“En esta ocasión queríamos hablar sobre la manera en que la mujer ha sido representada en el arte y también en la cultura visual, desde una perspectiva masculina y de la manera en que esto ha determinado a lo largo de la historia, no nada más esa representación sino también la propia corporalidad de las mujeres”, dijo Mireida Velázquez, directora del MNSC.
Meza Marroquín señaló que la construcción de la muestra fue “muy natural”, pues fueron tocando temas relacionados con la apariencia y moda de las mujeres desde el siglo XVI hasta mediados del siglo XX.
“Vamos a ver también muchos objetos, por ejemplo, la Barbie, que también fuimos entendiendo que se tenía que añadir como parte también de la identidad que tenemos hoy en día como mexicanos, así como ciudadanos”, dijo.
Expuso la importancia de hablar de la mujer desde la perspectiva masculina.
"Vamos a hablar de cómo el hombre ha creado el imaginario de la mujer desde la parte plástica, la parte de la indumentaria, la parte de la publicidad, etcétera, y sí, es verdad que estamos dejando de lado la parte que la mujer se representa, y esto es porque eso da para otra exposición y para otro discurso”, enfatizó.
‘Representaciones femeninas en transformación’ se presentará del 30 de agosto al 16 de febrero de 2025, en el MNSC.
GR