Entre los animales reubicados hay serpientes alicantes, chirrioneras y falsa coralillo....
"El sueño" puede convertirse en la obra más cara de la pintora y cualquier mujer artista....
A Laura Karina se le dictó prisión preventiva justificada por un año....
Al sentenciado se le impuso una multa y reparación del daño por más 100 mil pesos....
...
Más de 21 mil ingresaron a centros universitarios y los más de 67 mil restantes a las preparatorias del SEMS....
Ya están en negociaciones con EU para proteger empresas y empleos en ambos lados de la frontera...
Le envía la misiva a Claudia Sheinbaum ...
El más reciente fallecimiento fue el de Ricardo Corona Hernández, de 38 años...
La astrónoma y divulgadora mexicana falleció este viernes 19 de septiembre a los 77 años....
Los Diablos Rojos del Toluca exhibieron a las Chivas del Guadalajara y las derrotaron 3-0 en el Estadio Akron...
El cine mexicano vivió una de sus noches más importantes con la entrega de los Premios Ariel 2025, celebrados el sábado 20 de septiembre en el Cent...
Contiene obras de 25 artistas de Gaza que han estado "trabajando durante un genocidio...
El abogado de los amparos
Porque nos la quitaron
Al considerar que atenta contra la independencia judicial, decenas de trabajadores del Poder Judicial de la Federación (PJF) se reunieron en Plaza de la Liberación para expresar nuevamente su rechazo a la reforma constitucional en la materia que promueve el presidente Andrés Manuel López Obrador y a la la par solicitaron que no sea aprobada por la Cámara de Senadores.
Una de las manifestantes es Esmeralda Medeles Muñoz, secretaria del Juzgado Quinto de Distrito en Materia Penal de Jalisco, quien sostuvo que le preocupa que se pierda la independencia del Poder Judicial. En entrevista, contó que ella comenzó su carrera hace 11 años como practicante y prestadora de servicio social en el Instituto Federal de la Defensoría Pública, pero luego fue ascendiendo hasta que logró conseguir una base.
“Estuve ocho años como oficial administrativo en diferentes estados hasta que de manera reciente ya pude ser secretario en juzgado de Distrito. Todo esto a través de cursar un examen, un concurso y estar entregada día a día en mi trabajo, desde las 9 de la mañana a las 11 de la noche si es necesario”.
Aunque es originaria de Jalisco, para seguir escalando se fue a trabajar a otras entidades: “Uno va a donde hay trabajo, a donde a uno le llaman y le dan la oportunidad de demostrar sus conocimientos. Yo no tengo ningún padrino, a mí no me conoce nadie. Mi papá era un mecánico que no terminó la preparatoria. Tuve el apoyo de mi mamá para terminar la licenciatura y a partir de allí, incluso estudiando, comencé mi carrera judicial”.
Consideró que la propuesta de reforma también es resultado de la incomodidad que ha representado el PJF al Poder Ejecutivo, pues ha frenado el avance de reformas que el segundo ha impulsado “y son anticonstitucionales”.
Por su parte, Flor Martínez, secretaria de un juzgado de distrito, comentó que ella es hija de dos comerciantes ambulantes que le dieron una licenciatura. Originaria de Guerrero, añadió que la carrera judicial le implicó migrar de su estado y fue así como llegó a Jalisco, donde ya tiene siete años.
Flor comenzó como chofer, pero luego pasó al puesto de oficial administrativo, después a analista jurídico, luego a coordinadora técnica y actuaria judicial, y de éste pasó a ser secretaria de juzgado de distrito, por lo que recalcó: “No se dejen engañar pueblo, aquí sí hay una verdadera carrera judicial. Aquí se exige una presentación constante de todas y todos. Los titulares también tienen carrera judicial”.
El cardenal de Guadalajara, Francisco Robles Ortega, se sumó ayer al rechazo contra la iniciativa de reforma constitucional al Poder Judicial Federal.
“La inmensa mayoría de los mexicanos coincidimos en que la reforma es importante, es necesaria, es urgente para que los mexicanos gocemos de un verdadero derecho a la justicia, pero con ese proyecto que se propuso no se sometió a un verdadero debate”.
Robles Ortega pidió a los legisladores pensar en el bien de la sociedad y de la nación. “Si los senadores dan el voto a favor de la reforma son traicioneros a México, que quede para la historia los nombres y apellidos de estas personas que traicionaron a México”.
Finalmente, criticó que desde el Ejecutivo se hagan afirmaciones como que el sistema de salud mexicano es como el de Dinamarca cuando claramente no es de esa forma. Ilse Martínez
jl/I