La séptima corrida de la Feria de Aniversario de la Plaza de Toros Monumental de Ciudad de México presentará este domingo al caballero español And...
Capacitan a monitoristas de C5 Jalisco y operadores del 9-1-1 y Denuncia Anónima 089 para prevenir la extorsión ...
Habitantes y visitantes del Parque Metropolitano de Zapopan han reportado la presencia de peces muertos flotando en el estanque, así como un fuerte o...
Según se estableció en el Periódico Oficial del Estado de Jalisco se deberá instalar un Comité Estatal de Becas....
Durante todo ese mes, aspirantes a bachillerato, licenciatura y técnico superior universitario podrán realizar su trámite en la plataforma de la Ud...
El abogado de OpenAI, William Savitt, envió este viernes una carta al magnate....
Aranceles de Trump podrían migrar 40% de la producción automotriz de Coahuila a EE.UU., afectando empleo y competitividad...
El multimillonario Elon Musk ha lanzado un nuevo sistema de inteligencia artificial, bautizado como "Grok-3", desarrollado por su empresa xAI...
Este estudio se suma al creciente conjunto de pruebas, que van desde las enfermedades cardíacas hasta los posibles accidentes cerebrovasculares....
El Gabinete de Seguridad del Gobierno de México ofreció detalles este viernes sobre los operativos que lleva a cabo....
Las millones de boletas son casi el doble de las que se utilizaron en la elección federal de 2024....
Ultraconservadores usan memes para dominar la comunicación política. Milei, Trump y Musk ejemplifican esta "memecracia", donde ideas simples y viral...
Desmienten rumores sobre supuesta renuncia...
El Barcelona trabajó de más, pero se llevó el triunfo en su visita al Estadio de Gran Canaria...
La reina del despecho y el desamor...
La colombiana y el mexicano se llevaron seis y cinco galardones, respectivamente...
Estuvo en terapia intensiva debido a que padeció enfermedades que causaron un deterioro en su salud....
Cultura Guadalajara abre convocatorias para fortalecer colectivos de barrios tapatíos con "Cuidamos la Cultura", "Puntos de Cultura" y "Proyectos en ...
Especialistas usan la tecnología para descubrir más detalles....
Ni a resucitarlo
Rumbo a Villanueva
Desde el 6 de diciembre de 2018 y hasta el 30 de junio de este año fallecieron mil 117 personas en siniestros viales dentro del Área Metropolitana de Guadalajara (AMG), según datos documentados por el Instituto de Información Estadística y Geográfica (IIEG) en la más reciente actualización de su plataforma SiniestraliMap, presentada este martes.
El IIEG precisó que, en ese periodo, que corresponde a la administración estatal de Enrique Alfaro Ramírez, hubo 7 mil 426 siniestros viales en 3 mil 585 intersecciones de los municipios de la metrópoli que dejaron mil 117 personas muertas y 10 mil 148 víctimas adicionales que resultaron con algún tipo de lesión. De la totalidad, mil 61 siniestros viales fueron fatales, acotó el IIEG.
En SiniestraliMap el IIEG detecta varios tipos de siniestros viales, pero el más frecuente es la colisión entre dos o más vehículos, pues en el periodo referido concentraron 448 muertes. Le siguen las colisiones con personas peatonas o atropellamientos, con 350 víctimas fatales; las colisiones con objetos fijos, con 115; caídas de vehículos, con 100; las volcaduras, con 28, y el resto por otro tipo.
Según la plataforma, el horario de 2 a 3 de la mañana de los sábados es el de más incidencia de incidentes mortales en la ciudad.
Durante la presentación de la plataforma, el director del IIEG, Augusto Valencia López, mencionó que entre 2023 y el primer semestre de 2024 el organismo documentó mil 696 siniestros viales: mil 156 en 2023 y 540 en los primeros seis meses de este año. Con ello, 2024, hasta el corte referido, registró un promedio de tres diarios.
Más allá de esa cifra, SiniestraliMap identificó las zonas con mayor incidencia de siniestros viales. Son las intersecciones de Periférico Sur y la avenida Jesús Michel; carretera a Chapala y Lázaro Cárdenas, Periférico Norte y Tabachines, Periférico e Imperio Sur, y Periférico y Cristóbal Colón.
“Es fundamental que estos datos nos sirvan para generar acciones coordinadas y políticas basadas en evidencia que permitan mejorar la seguridad vial en nuestra ciudad”, añadió.
Por su parte, el director de Información Estadística de Gobierno, Seguridad Pública e Impartición de Justicia del IIEG, Conrado Romo García, explicó que en los primeros seis meses de 2024 hubo 540 siniestros viales con 105 víctimas fatales y 725 lesionadas.
Entre los datos presentados destaca que las personas motociclistas fueron las más afectadas, pues sólo en el primer semestre del año murieron 41 en siniestros viales, es decir, entre seis y siete por mes.
El segundo lugar fue para las personas peatonas, pues 34 perdieron la vida por atropellamientos; el tercero para conductoras o pasajeras de vehículo particular, pues sumar 11 víctimas fatales, y el cuarto para el transporte de carga, con cinco defunciones.
Si se considera todo el periodo de la administración, las y los motociclistas también son las principales víctimas, pues suman 399 muertes. Las personas peatonas se ubican en segundo con 355.
En el Congreso de Jalisco se realizó el Encuentro de Prevención de Accidentes, donde se analizó la importancia de contar con espacios de infraestructura adecuada para evitar accidentes.
La diputada Hortensia Noroña Quezada, quien impulsó el foro, explicó que en los siniestros viales no toda la culpa es de los usuarios de la movilidad, ya que también se debe revisar el mobiliario y la señalética de los espacios.
“(Hay que pensar en) cómo lograr que las calles tengan un trazo adecuado para que no tengan exceso de velocidad y no cargarle todo al conductor, de que siempre vaya haciendo la reducción de la velocidad”, enfatizó.
Por su parte, el director general del Consejo Estatal para la Prevención de Accidentes Jalisco (CEPAJ), José Parra Sandoval, informó que 10 por ciento del presupuesto asignado al sector salud se destina a atender a lesionados en accidentes, por lo que hizo hincapié en la necesidad de buscar nuevas alternativas de solución que permitan prevenir y atender los percances.
En el foro también se indicó que en Jalisco fallecen tres personas al día en siniestros viales; sin embargo, durante los periodos vacacionales y el temporal la exposición a riesgos aumenta hasta en 20 por ciento. Ilse Martínez
jl/I