...
En 2021 se sumaron a la plataforma de rentas de corta estancia 600 espacios nuevos y para 2024, hasta octubre, ya eran 7 mil 813....
SENDEROS. A las y los visitantes se les aconseja caminar por áreas designadas....
La UNAM y la Embajada China buscan fomentar el intercambio de educación superior al considerar que la relación entre ambas naciones se encuentra en ...
hasta el momento se tiene un registro histórico de 86 casos los cuales más del 50 por ciento han sido desestimados....
La presidenta de México y el secretario de Economía ven como un avance la decisión de EU...
El presidente de la junta directiva de Tesla, Robyn Denholm, desmintió este jueves como "totalmente falsos" los reportes de que la empresa de vehícu...
China es líder en robótica humanoide, con startups prometedoras que recientemente han dado un salto cualitativo y Honor no se quiso quedar atrás...
SpaceX programó para el martes a partir de las 23.30 GMT el noveno lanzamiento de prueba de la nave Starship ...
México prevé la posible formación de hasta 37 ciclones con nombre en los océanos Atlántico y Pacífico en esta temporada...
El vocero Jorge Triana condena las redadas contra migrantes en Californoa...
El desfile militar que celebra los 250 años del Ejército estadounidense en Washington ante una tribuna de autoridades presidida por Donald Trump fue...
Melissa Hortman y su marido murieron tras ser atacados a balazos, luego de que atacaran también al senador demócrata John Hoffman y su esposa...
Una marea rosa y albiceleste, con el dorsal 10 de Leo Messi con el Inter Miami y Argentina, inundó este sábado el Hard Rock Stadium de Miami para el...
Presentadores aseguran que el documental demuestra que la ayuda y la corresponsabilidad son motor para cambiar realidades....
Los seis miembros asistieron al concierto de J-Hope; Jin y Jungkook subieron al escenario a cantar avivando la emoción de sus fans....
Los panelistas coincidieron en que el diseño sonoro no solo narra, sino que juega con los sentidos, diciendo más con menos....
En la edición 10 del festival de Querétaro celebrarán con personajes como Diego Luna, explicaron Juan Duarte Cuadrado y Cristina Fuentes La Roche....
Landau vs Melissa
Desinterés
Con el tema de innovación para la sostenibilidad, el doctor Jean-Philippe Steyer impartirá la Cátedra Amundson 2024 del Centro Universitario de Ciencias Exactas e Ingenierías (CUCEI), el martes 22 y miércoles 23 de octubre, con entrada libre.
Las pláticas que dará el especialista se relacionan con las técnicas de tratamiento de aguas.
Jean-Philippe Steyer es experto en Bioeconomía, especializado en biorrefinería ambiental, valorización de biomasa, tratamiento de aguas y residuos, digestión anaerobia, y producción de biogás. Ha ocupado diversos cargos en el Instituto Nacional de Investigación para la Agricultura, la Alimentación y el Medio Ambiente de Francia.
Humberto Gutiérrez Pulido, secretario académico del CUCEI, explicó que la catedral Neal R. Amundson es de las más significativas ya que este académico fue factor clave en la consolidación del programa de investigación de ingeniería química del centro universitario.
El jefe del Departamento de Ingeniería Química de CUCEI y miembro del Comité organizador de la Cátedra, Martín Rigoberto Arellano Martínez, explicó que la cátedra se creó para difundir tópicos relevantes que se generaban en tanto el ámbito académico como científico en el país o en el mundo.
“La primera cátedra fue en septiembre de 1999, fue impartida por el doctor Víctor Manuel González Romero en ese entonces será el rector general de la Universidad de Guadalajara y su tópico de la cátedra fue el futuro de la ingeniería química”.
Abundó en que -hasta el momento- se tienen 39 cátedras Amundson de investigadores de varias partes del mundo, principalmente de los que se desarrollaron en universidades de los Estados Unidos, pero también mexicanos y profesionales del Reino Unido, Francia, Bélgica o Brasil. “Cabe destacar que en el 2005 el doctor Anthony Leggett Nobel de física en 2003 impartió esta cátedra”.
César Octavio Monzón, director de la División de Ingenierías del CUCEI, destacó que el especialista invitado dará pláticas de gran trascendencia en el ámbito de investigación científica e ingeniería química.
Víctor Alcaraz González, académico e investigador del Departamento de Ingeniería Química de CUCEI y miembro del Comité organizador de la Cátedra, detalló que el doctor Jean-Philippe Steyer, experto en temas de tratamiento de agua, fue invitado por primera vez a dar la cátedra.
“Es uno de los investigadores más prolíficos en el área de tratamiento de aguas y en el área de control de procesos. En sus trabajos de investigación combina estas dos áreas, digestión anaerobia y otros procesos de tratamiento de aguas. Aplicando control automático para su automatización”.
Abundó en que el francés tiene más de 300 artículos científicos reconocidos por plataformas importantes y más de 30 mil citas. Detalló que va a impartir una plática el 22 de octubre sobre la digestión anaerobia y el 23 de octubre acerca de la aplicación de técnicas de automatización de instrumentación, moderado y control para la optimización de procesos de digestión anaerobia.
“La digestión anaerobia es un proceso de tratamiento de aguas, utilizado para tratar altas cargas orgánicas. En la industria agroalimentaria se tiene un nivel de contaminación de agua que es incluso 10 veces mayor que lo que se tiene en aguas residuales y municipales”.
Alcaraz González puntualizó que en aguas residuales municipales se utiliza el proceso aeróbico, que son las plantas de tratamiento municipales. Pero en los procesos agroalimentarios este proceso no es suficiente, por lo que se requiere otro tipo de proceso, que es el anaeróbico. Que trabaja en ausencia de oxígeno.
EH